Hoy vengo a presentarles esta infografía que no requiere lectura especial y nos muestra algunas ventajas de ser Emprendedor con respecto a ser Empleado. Lo genial de las infografías es que no hace falta explicarlas, ellas hablan por sí mismas ;-) Creo que a estas alturas de la película todos sabemos que es mejor ser emprendedor que ser empleado, pero siempre viene bien recalcarlo. Infortunadamente (o afortunadamente según como se mire) no todos se atreven a emprender.
Infografía Emprendedor Vs Empleado Tradicional
Nota: Siéntete con total libertad para compartir esta infografía en tu Blog, Página Web o Redes Sociales.
Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales. Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!
No olvides seguirme en mi cuenta de Twitter @JosQuintana1 donde ya cuento con miles de seguidores. ¡Hasta una próxima!
Con el paso del tiempo, cada día me percato más de algo, emprender es un camino que puede traer muchas gratificaciones para quien lo toma; y digo "puede" porque debe estar atado a unas metas u objetivos. Tomar un camino simplemente por tomarlo, sin tener unas metas claras o definidas o una idea de hacia donde se quiere llegar es el camino seguro para el fracaso.
Pero aún en el caso de tener objetivos claros, al emprender pueden presentarse (en ocasiones) momentos de cansancio, fatiga o desánimo, y es algo completamente normal en cualquier cuestión o hecho que requiera de gran esfuerzo y empeño.
Es por ello que todo emprendedor debe estar consciente de ello y debe hacer un esfuerzo adicional para mantenerse en pie de lucha aún cuando sus ánimos parecen no ser los mejores. Porque es un hecho que el camino del emprendedor (llámese emprendedor del mundo real o emprendedor virtual) está plagado de obstáculos y contratiempos que suelen poner el éxito bastante cuesta arriba (o hacerlo parecer así)
Pero en el camino, el verdadero emprendedor forja su propio carácter y el conocimiento de sí mismo y del Mundo, eleva su capacidad intelectual y aprende que todo lo que realmente vale la pena en la vida supone un esfuerzo y amerita un crecimiento personal.
Porque ser un emprendedor exitoso implica adquirir habilidades que no se poseían y, también implica reconocer que el fracaso es útil en ocasiones y debemos aceptarlo como tal y (de igual manera) superarlo para poder ir hacia metas superiores en nuestro camino.
Dicen que en el fulgor de la batalla se forja al guerrero, también que el hierro más duro es el que ha llevado más golpes durante la forja; de la misma manera podríamos decir que el emprendedor exitoso es aquel que se ha forjado en situaciones nada alentadoras y aún así ha salido adelante.
Vale recordar también el viejo adagio que dice "para conquistar a los demás, primero debemos conquistarnos a nosotros mismos"; parafraseándolo podríamos decir que para el emprendedor conquistar metas superiores, primero debe conquistarse a si mismo y adquirir consciencia de su poder y su camino. Hasta una próxima!
________________________
Si deseas hacerme alguna pregunta u opinar algo relacionado con este artículo puede escribirme en los comentarios de este blog.
Emprender Online puede ser una de las decisiones más importantes de tu vida, pero no es algo a lo que alguien te pueda empujar u obligar. Como es lógico, la decisión de emprender debe surgir como fruto de una concientización acerca de muchas cuestiones y factores que rodean nuestras vidas y nuestra sociedad.
Al mejor estilo Socrático, solo te haré una serie de preguntas, mismas que solo tú podrás responderte:
¿Estás cansado de tener un mísero sueldo de quince y último que no te alcanza ni para pagar las cuentas a fin de mes?
¿Estás harto de tener que rendir cuentas a jefes que poseen menos cualidades y están menos preparados que tú?
¿Estás agotado por cumplir horarios por un sueldo que no te motiva?
¿Te molesta el tráfico en las mañanas al ir a trabajar y quisieras librarte de ese suplicio?
¿Estás cansado de esforzarte al máximo en tu trabajo y dar lo mejor de ti y que no se te valore absolutamente por ello?
¿Te desenvuelves en un ambiente de trabajo hostil (que no es ocasionado por ti) y quieres librarte del mismo?
¿Te indigna la idea de que individuos menos capacitados que tú (y con menos méritos) estén logrando cargos y jerarquías superiores en tu sitio de trabajo?
¿Quisieras trabajar en algo que realmente te agradara?
¿Siempre te sientes desanimado con tus condiciones laborales y en ocasiones incluso más desanimado de lo normal? ¿Te sientes (y estás) sobrecargado de trabajo y obligaciones y le ves poco queso a la tostada? (por decirlo de alguna manera)
¿Quisieras tener un empleo u ocupación en el cual estuvieras construyendo algo para ti mismo y no para alguien más?
¿Quiéres tener libertad financiera y personal para que tu familia y tú disfruten de la calidad de vida que desean y se merecen? ¿De alguna manera percibes que la solución a todas tus calamidades no es buscar un nuevo empleo que te pague un poco mejor?
_________________________
Si la respuesta a todas las anteriores (o a la mayoría de ellas) es un contundente "SI", déjame plantearte una pregunta más:
¿Si alguien te dijera que existe un modo de hacerlo, pero que requeriría algunos sacrificios de tu parte por algún tiempo, estarías dispuesto a ello?
Resulta que existe un modo de lograrlo y es Emprender Online, pero ¿qué es Emprender Online? Podríamos decir que consiste en cualquier forma de negocio o trabajo legal a través de Internet por medio del cual podemos obtener ingresos reales. Ahora bien, existen muchas formas de trabajar o emprender Online, si desea conocer algunas de ellas, entonces le recomiendo leer el siguiente artículo:
Da igual la forma de emprender Online que elijas, siempre y cuando sea legal y estés decidido a trabajar seriamente en ella. Todo requiere un esfuerzo y en este caso el compromiso sería para con usted mismo. Mucho he hablado en este blog acerca de Emprender Online, pero al final de cuentas todo se resume a una cosa: Emprender puede ser la decisión clave en tu vida para alcanzar todos aquellos sueños y objetivos que deseas y anhelas. La pregunta es... ¿Estás dispuesto a ello?
__________________________________
Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales. Si te gustó y te resultó útil este post, ¡Por favor compártelo en tus Redes Sociales.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, el Mundo del Emprendimiento no es fácil; las personas que desean adentrarse en el mismo requieren la conjunción de una serie de cualidades para alcanzar el éxito. A continuación presento una lista con algunas de ellas:
1- Proactividad
El emprendedor debe siempre estar presto a la acción, debe poseer voluntad para tomar la iniciativa en sus propósitos y asumirla respectivamente. La proactividad es necesaria para alcanzar la productividad en los negocios y emprendimientos y por ende el éxito de los mismos.
2- Honestidad
La sinceridad y honestidad son cualidades totalmente necesarias y requeridas para poder emprender eficaz y eficientemente. Los negocios en el Mundo Moderno se manejan hoy en día (y más que nunca debido a la globalización) bajo la importancia del buen nombre y la reputación comercial. Un empresario o emprendedor que no preste la debida importancia a su marca o a su reputación comercial, estará destinado al fracaso inminente en todos sus negocios.
3- Educación
A pesar de que (en el mundo de los emprendedores) muchas personas subestiman o menosprecian el valor de la educación en los negocios; esta es fundamental para el éxito en los mismos. Desde luego no hablamos de tener que terminar necesariamente una carrera universitaria (puesto que hay muchísimos ejemplos de grandes empresarios que abandonaron sus estudios universitarios y lograron el éxito). A lo que realmente me refiero aquí es al hecho de adquirir las bases necesarias para poder defenderse en los negocios del Mundo Moderno. Es así como la ortografía, la gramática, la historia, las matemáticas, la contabilidad, la tecnología, son cuestiones necesarias en las que hay que tener algo de instrucción para poder desenvolvernos eficientemente como empresarios y emprendedores en estos días.
4- Coherencia
Los emprendedores y empresarios deben poseer una coherencia entre lo que dicen y lo que hacen, y entre lo que hacen y lo que desean conseguir. La capacidad para realizar lo que conviene realizar (en la forma en que conviene hacerlo) para obtener unos resultados específicos, es fundamental en los negocios. El emprendedor que no es coherente con sus objetivos jamás podrá alcanzar el éxito.
5- Entusiasmo
El optimismo es fundamental para alcanzar nuestros objetivos en los negocios y emprendimientos. El emprendedor debe estar seguro de alcanzar el éxito, debe poser la suficiente motivación y orientación al logro para poder conseguir sus metas. El emprendedor debe poseer la certeza interna de que alcanzará el éxito. Esto le dará la audacia y tenacidad para lanzarse a alcanzarlo por todos los medios (permitidos) posibles.
6- Capacidad de aprender
En el Mundo Moderno es tan importante "saber aprender" como saber en si mismo. Quien no es capaz de aprender no será capaz de comprender y por ende no podrá alcanzar sus objetivos. Puede saberse mucho sobre un tema o sobre muchos temas en específico, pero jamás lo sabremos todo acerca de todos; lo que implica que un poco de humildad es requerida también para poder reconocer lo que no sabemos y procurar aprenderlo. Poseer la capacidad de aprender implica preparar los sentidos y el entendimiento para promover la asimilación de aquellas cosas que necesitamos comprender y manejar.
7- Perseverancia
Es fundamental para el emprendedor poder persistir en sus objetivos, puesto que de no hacerlo se rendirá a las primeras de cambio; es decir, se dará por vencido ante las primeras dificultades. Como todo lo que vale la pena en la vida, emprender es un acto que requiere mucha constancia, el emprendedor que posee perserverancia, dispondrá también de disciplina para conseguir sus metas en los negocios. Las cosas no siempre saldrán a la primera como queremos que salgan, por ello deberemos emplear todas nuestras capacidades para perserverar lo que queremos conseguir.
Disponer de paciencia y tolerancia para con los proyectos y emprendimientos es también importante por el hecho de que el éxito en estos suele demorarse un poco (aún en el caso de hacerlo todo correctamente). Como expresa la popular frase "lo bueno se hace esperar", así también suele ser el éxito en los negocios, por ello, el emprendedor debe armarse de cantidades industriales de paciencia y tolerancia para no mandar todos sus esfuerzos por la borda antes de tiempo. Paciencia para esperar y también para aprender e implementar todo lo que requiere para alcanzar el éxito y tolerancia para lidiar con los contratiempos con los que se topará ineludiblemente en el camino.
8- Visión
El emprendedor debe poseer una idea clara de hacia donde se dirige su proyecto en el futuro y los medios que empleará para ello. Se puede decir que la visión debe ir de la mano con la coherencia (mencionada en el punto 4) necesaria para conseguir los objetivos planteados. Sin una visión clara de lo que se pretende alcanzar el emprendedor no podría enfocarse correctamente en alcanzarlo, por ende, puede decirse entonces que, la falta de visión compromete el éxito de los negocios y proyectos.
9- Capacidad de adaptación
La adaptación al medio, a las circunstancias y a las dificultades es fundamental para todo aquel que se precie de ser emprendedor. El camino de los negocios está frecuentemente plagado de obstáculos que requerirán toda su capacidad de adaptación a fin de poder afrontarlos y vencerlos. Alcanzar el éxito implica un compromiso con el mismo. Quien no es capaz de reinventarse a si mismo constantemente, no sirve para emprender. El éxito exige cambio constante en función de las circunstancias y esto forma parte de la perseverancia (mencionada en el punto 7).
10- Capacidad de Decisión
Es fundamental que el emprendedor sepa decidir correctamente sobre todos los asuntos que conciernen a sus intereses. La capacidad de tomar decisiones acertadas en el momento oportuno es fundamental para obtener el éxito en los negocios y emprendimientos. El emprendedor debe ser un líder, un innovador, alguien capaz de tomar decisiones en momentos difíciles, debe ser capaz de asumir las consecuencias de sus actos y de reaccionar adecuadamente ante las mismas. Las decisiones del emprendedor deben ser siempre soportadas por la lógica y la razón.
_____________
Como se pudo apreciar a lo largo del artículo, todos las cualidades están relacionadas entre si (de una u otra forma) y son fundamentalmente necesarias para el buen desarrollo de nuestros emprendimientos y proyectos, por ello siempre deberemos promoverlas y fomentarlas en nosotros a fin de ser emprendedores y empresarios exitosos.
__________________________________
Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales. Si te gustó y te resultó útil este post, ¡Por favor compártelo en tus Redes Sociales.
Conceptos Básicos que deben manejar los emprendedores
Los empresarios y emprendedores que se disponen a iniciar cualquier tipo de negocio (Online o no) requieren fundamentalmente conocer y tener presentes ciertos términos básicos para alcanzar el éxito. La siguiente es una lista (brevemente explicada) con algunos de ellos:
1- Cultura Empresarial
Para definirlo de un modo sencillo, es aquel sentido de identificación que deben poseer todos los miembros de una empresa para con la misma a fin de lograr los objetivos planteados y el éxito. La cultura empresarial promueve la simbiosis entre empresa y miembros de la misma a fin de conseguir los objetivos planteados.
2- Matriz FODA
Es el análisis de un conjunto de factores que permitirán identificar la idoneidad de los proyectos y decisiones. FODA es el acrónimo de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, que constituyen cuatro factores esenciales a tomar en cuenta en los negocios. Las fortalezas constituyen un factor interno, también las debilidades. En el caso de las oportunidades y amenazas estas constituyen factores externos a considerar. Si desea profundizar un poco más en este concepto, le recomiendo leer:
Se refiere a los ingresos, beneficios o utilidades (obtenidas a través de un negocio) que están libres de costos y gastos. Constituye la ganancia real y final sobre una actividad o proceso. Por lo tanto, la ganancia neta es el resultado de la sustracción a la ganancia bruta de los gastos y costos incurridos. Ejemplo, compramos un reloj en 20$ y lo vendemos en 25$; por ende 25$-20$ = 5$ Lo que significa que en este caso nuestra ganancia neta es de 5$ .
4- Ganancia Bruta
Se refiere a la totalidad de los ingresos percibidos por un negocio, a la que no se le han descontado los costos y gastos normales y necesarios incurridos para realizarlo. Ejemplo, se vendió un automóvil por 1500$; esa constituye la ganancia bruta. En vista de lo mencionado, la ganancia bruta no constituye la ganancia real sobre el negocio o actividad que se realiza; es más bien un monto que incluye lo ganado realmente y lo invertido o gastado para poder hacerlo. En ese sentido, ganancia bruta es la sumatoria de la ganancia real y los costos y gastos incurridos para poder obtenerla. Ejemplo: Un reloj costó 20$ y lo vendemos en 25$, lo que significa que la ganancia son 5$; entonces la sumatoria de 20$ + 5$ constituye la ganancia bruta, es decir 25$.
5- Marketing
Se refiere a la Mercadotecnia o Mercadeo; es la disciplina encargada del estudio y aplicación de todos los medios y formas existentes para mejorar la comercialización de un producto determinado (bien o servicio). Si desea profundizar en el concepto de marketing, entonces le recomiendo leer
Se refiere al hecho de si las inversiones realizadas están generando utilidad neta. Es decir, si lo invertido es mayor a lo gastado, la actividad o negocio es rentable; caso contrario se está incurriendo en pérdidas. También conviene considerar con respecto a este factor, el nivel de rentabilidad mínima que realmente es buscado en un determinado negocio. Me explico, quizás un negocio específico que realicemos no nos esté arrojando pérdidas, sino ganancias, pero deberemos considerar si el porcentaje de ganancias (o rentabilidad) que estamos percibiendo justifica realmente la realización del mismo.
7- Ventaja Competitiva:
Es aquel conjunto de cualidades o características que hacen único a un producto, servicio o marca en relación con otros del mercado. Por ejemplo: Una empresa que elabore productos y servicios mejores que los producidos por otras empresas de su sector, posee ventaja competitiva en relación con las mismas. Toda empresa o negocio debe procurar disponer de ventaja competitiva, ya que la misma asegura el éxito sobre los demás participantes del mercado. __________________________________
Pequeña acotación
Como ves, amigo lector, los 7 términos de negocio que todo emprendedor debe conocer, son totalmente básicos, pero tan básicos como fundamentales si se quiere llegar a buen puerto con cualquier proyecto o emprendimiento. No lo olvides.
__________________________________
Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales. Si te gustó y te resultó útil este post, ¡Por favor compártelo en tus Redes Sociales.
Los términos "emprendedor" y "empresario" suelen ser frecuentemente confundidos en la actualidad. Ambos se relacionan estrechamente, pero no tienen exactamente el mismo significado. Un empresario, es esencialmente un hombre de negocios, que posee empresas y puede poseer personalidad física o jurídica. El empresario combina capital y trabajo a fin de obtener beneficios económicos. El emprendedor por su parte es una persona que emprende cualquier actividad (redituable o no) que requiere de esfuerzo, trabajo o envergadura y supone o entraña riesgo.
¿Se relacionan, pero no son lo mismo?
Expresado de otra manera: para ser empresario, necesitas poseer empresas, para ser emprendedor solo necesitas emprender alguna acción. Una persona que inicia un viaje es un emprendedor (está emprendiendo un trayecto). También lo es quien emprende una huida, o quien inicia una Carrera Profesional (en ese sentido podrían darse miles de ejemplos, pero creo que ya ha quedado claro el punto).
No obstante, el término "emprendedor" por lo general, es usado para designar a las personas que realizan un proyecto (usualmente de índole económica) que podría o no transformarse en una empresa en el futuro. En este orden de ideas bien podemos decir que: Todo empresario es emprendedor, pero no todo emprendedor es empresario. Por la sencilla razón de que todo empresario debe tomar riesgos en ocasiones (riesgos calculados, pero riesgos al fin) y lanzarse a proyectos en los que siempre habrá una cuota de incertidumbre (tal como lo hace el emprendedor).
Aunque en Internet nos podemos encontrar frecuentemente con quienes le dan connotación negativa a la palabra "emprendedor" en relación con la palabra "empresario" (o viceversa), la realidad de las cosas es que ambos están más relacionados de lo que parecen.
De hecho, es posible considerar al emprendedor como la fase previa de lo que podría ser un empresario en el futuro.
Siendo así, se entiende que en todo emprendedor yace la semilla de un empresario, es decir, un emprendedor constituye entonces un potencial empresario. La pregunta obvia ante todo esto es... ¿qué conviene más? ¿ser emprendedor o ser empresario? Pues dicho de manera sencilla, resulta que (aunque distintas) ambas cuestiones no son necesariamente excluyentes. Resulta que lo ideal sería poseer atributos de ambos. Para todo emprendedor (económico) la meta debería ser convertirse en empresario, es decir, el objetivo ideal y sueño de todo emprendedor debe ser pasar de lo micro a lo macro, de lo pequeño a lo grande (en lo que a proyectos se refiere). Y para todo empresario la necesidad de actuar como un emprendedor es imprescindible en determinados momentos. El empresario evalúa sus proyectos y negocios en función de cantidades, números y estadísticas; el emprendedor evalúa en función de cualidades. Ambas cuestiones son igualmente necesarias dentro de una empresa o proyecto.
¿Qué diferencia al emprendedor del empresario?
Muchas cosas distinguen o diferencian a un término del otro; pero por mencionar una de las cuestiones que los hace fundamentalmente diferentes en tal sentido, es el hecho de que el empresario delega funciones en otros, controlando los resultados, mientras el emprendedor realiza las acciones por sí mismo, (en muchos casos sin ayuda de nadie). No obstante y como ya mencioné, en determinados momentos (y en función de las circunstancias) es preciso actuar como empresario y en otras ocasiones como emprendedor. No conviene generalizar a ninguno de los dos, pero bien podríamos decir que el emprendedor es puro corazón, y el empresario es puro cerebro.
Pequeña acotación
Es un hecho que los términos "emprendedor" y "empresario" no son sinónimos, pero frecuentemente son usados como si lo fueran, y (debido a su cercana relación) seguramente seguirá siendo así por mucho tiempo más.
__________________________________
Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales. Si te gustó y te resultó útil este post, ¡Por favor compártelo en tus Redes Sociales.