Mostrando entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas

Emprendedor Vs Empleado - Infografía


Hoy vengo a presentarles esta infografía que no requiere lectura especial y nos muestra algunas ventajas de ser Emprendedor con respecto a ser Empleado. Lo genial de las infografías es que no hace falta explicarlas, ellas hablan por sí mismas ;-) Creo que a estas alturas de la película todos sabemos que es mejor ser emprendedor que ser empleado, pero siempre viene bien recalcarlo. Infortunadamente (o afortunadamente según como se mire) no todos se atreven a emprender.


Infografia Emprendedor vs Empleado Tradicional
Infografía Emprendedor Vs Empleado Tradicional



Nota: Siéntete con total libertad para compartir esta infografía en tu Blog, Página Web o Redes Sociales.

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.


Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

No olvides seguirme en mi cuenta de Twitter @JosQuintana1 donde ya cuento con miles de seguidores. ¡Hasta una próxima!

¿Qué Significa Ser Emprendedor Digital?

Preguntas y Respuestas respecto a lo que implica ser Emprendedor Online


Emprendedor Digital


Hola amigo lector

Más allá de modas y tendencias, sobra decir que los emprendedores se multiplican hoy en día por doquier; y es que el término "Emprendedor Digital" está muy en boga últimamente, pero te has preguntado alguna vez ¿qué significa exactamente ser Emprendedor Digital?


Definiciones de la palabra "EMPRENDEDOR"


Pues antes que nada, recurramos primero a un par de fuentes que nos aclaren de una vez por todas lo que significa la palabra Emprendedor. Y tenemos que:

Según el Diccionario de la RAE (Real Academia Española) Emprendedor es un adjetivo cuyo significado es "Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras". Lo puedes consultar directamente aquí 

Según la Wikipedia, Emprendedor es un término "usado para referirse a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento". Lo puedes consultar directamente aquí 


Lo que se desprende de las definiciones de la palabra Emprendedor


De acuerdo a las dos definiciones acabadas de mencionar, bien podemos decir que Emprendedor es un término que se emplea para designar a una persona o individuo que emprende acciones y empresas dotadas de innovación, y, que además, entrañan determinado nivel de riesgo financiero.

emprender online

Entonces, ¿Qué es un Emprendedor Digital? 


Un Emprendedor Digital o Emprendedor Online (que para los efectos significa exactamente lo mismo) es un concepto que relaciona emprender, con Internet y las tecnologías de la información y las redes.

Bien puede decirse que Emprendedor Digital, es un término que designa a individuos que inician empresas o proyectos a Nivel Digital u Online con el fin de generar ingresos económicos.


¿Conlleva el hecho de ser Emprendedor Digital algún nivel de riesgo financiero?


Quizás estés pensando "Ya, pero es que emprender como término base involucra cierto nivel de riesgo financiero, mismo que no hay al hacerlo digitalmente".

Pero realmente, hay que decir que todo es relativo, porque todo Emprendimiento involucra incertidumbre financiera en algún sentido. Si el Emprendedor invierte inicialmente dinero para desarrollar el proyecto y obtener resultados, está arriesgando dinero (claro que si lo hace de la forma adecuada, constituye lo que se conoce como riesgo calculado).

Pero cabe decir, que si el individuo no invierte dinero en el proyecto, pero sí tiempo y esfuerzo, igual debe ser considerado como un Emprendedor Digital (o Emprendedor Online).




¿Por qué razón debe considerarse como Emprendedor Digital a alguien que desarrolle un concepto, idea o trabajo a través de Internet sin invertir dinero de su bolsillo?


Pues la respuesta yace en la misma pregunta. La persona quizás no esté desembolsando dinero propiamente dicho en el proyecto Online que desarrolla, pero está llevando a cabo un concepto innovador, está empleando tiempo y esfuerzo en prepararse para llevar a feliz término el emprendimiento que impulsa. Y todo el Mundo sabe que "el tiempo es dinero".


¿Cualquier persona puede convertirse en un Emprendedor Digital?


Aquí es necesario decir que depende, ¿de qué depende?  como dice la canción "de según como se mire todo depende..." ;-)   Depende de la voluntad y la disciplina de la persona y del compromiso que asuma para con una idea o Proyecto Online. Hipotéticamente cualquiera puede convertirse en un Emprendedor Digital, pero resistir los avatares y los difíciles primeros tiempos (lo que se dice "Comerse las verdes") y aún así aguantar con entereza y buscar soluciones creativas a los problemas es algo que solo los verdaderos Emprendedores son capaces de llevar a cabo.

Sin enrollarnos o complicarnos mucho en la explicación del asunto, vale aclarar que, en resumidas cuentas y en términos estrictamente prácticos, todo lo que requiere una persona para convertirse en emprendedor digital hoy en día es el hecho de tener una computadora u ordenador con conexión a Internet, (adicionalmente, tener una cuenta bancaria en USA para estos fines, es recomendable) esto además de que es imprescindible poseer cuentas en los principales y más importantes procesadores de pagos Online de la actualidad. Con esto que he mencionado y las ganas de salir adelante, además de disciplina y mucha fé en Dios; cualquier persona puede convertirse en un verdadero emprendedor digital; y ser una de esas personas que ganan mucho dinero por Internet mientras se convierten en aquellos referentes e innovadores que cambian el Mundo para mejor en el proceso de su accionar emprendedor.



¿Qué tipos de actividades en Internet pueden ser consideradas como Emprendimientos Digitales?


El abanico de posibilidades es muy amplio, por lo cual, no es posible limitar los términos "Emprendedor Digital" y "Emprendimiento Digital" a unas pocas actividades Online.

Técnicamente hablando, todo Internet puede ser considerado como un Emprendimiento Digital, lo fundamental y lo clave es como rentabilizamos o le sacamos provecho financiero a la Gran Red de Redes.

Así tenemos por ejemplo, que tan Emprendedor Digital es quien monta un negocio en el Mundo Real y luego crea una Página Web para dar a conocer su negocio o para vender directamente su producto o servicio, como quien empieza a montar su galería de fotos por Internet para empezar a venderlas a través del Microstock.

Quienes trabajan con Marketing de afiliación (o Marketing de Afiliados) quienes crean blogs y los rentabilizan a través de publicidad, quienes crean, popularizan y monetizan canales de YouTube también son Emprendedores Online. No lo son menos quienes trabajan con Network Marketing y/o con PTCs.

Quienes trabajan como Autónomos o Freelancers también pueden considerarse Emprendores Digitales. De la misma manera lo son quienes trabajan con Criptomonedas (Bitcoin, Litecoin, Dodgecoin, Ethereum o cual otra).

jovenes emprendedores


Algunas personas piensan que un verdadero Emprendedor es únicamente quien desarrolla negocio desde sus cimientos, quien lo inventa desde cero, ¿qué tan cierto es esto?


Afirmar esto es como decir que quien abre una compañía para fabricar y vender bombillas eléctricas no es Emprendedor porque no inventó la bombilla en un principio...

Es una creencia totalmente errada, puesto que crear un negocio desde cero y rentabilizarlo es solo una de la facetas de emprender. Y, en términos de Emprendimientos Online es un tipo particular de Emprendedor Digital quien realiza esto, es decir, quien es capaz de crear un Negocio Online desde cero es tan solo un tipo de Emprendedor Digital, pero no es el único. Es necesario saber que quien entra a un Negocio Online o proyecto en Internet con perspectivas de crecer y generar ingresos económicos y ya sea invirtiendo dinero, esfuerzo o tiempo (o todos a la vez) es también un Emprendedor Digital.




Ahora bien, que las ganancias de un determinado tipo de Emprendedor Digital pueden diferir enormemente con respecto a las de otro tipo, es otro asunto completamente distinto. Es un hecho que las ganancias varían en función del tipo de Emprendedor Digital que seas, lo que probablemente te lleve plantearte...



Entonces... ¿existe una tipología de Emprendedores Digitales? y si es así, ¿cuál es?


Sí, puede decirse que hay distintos tipos de Emprendedores Digitales. Aunque nadie (hasta ahora) parece haberse molestado en definir los tipos de Emprededores Digitales, bien podemos hacerlo por simple sentido común o lógica, en función de quien crea y desarrolla la idea (porque es importante recordar que la principal materia prima de los emprendimientos son las ideas).






Pienso que fundamentalmente podemos hablar de la existencia de dos tipos de Emprendedores Digitales:


1- Emprendedor Generador de las Ideas y Sistemas: 

Es quien crea conceptos digitales innovadores que rendirán frutos económicos. Por lo general el sistema, idea o proyecto de negocio digital que idee, constituirá para el mismo una fuente pasiva de ingresos.


2- Emprendedor Desarrollador de las Ideas: 

Es quien (a pesar de no crear los conceptos) asume los conceptos y sistemas, los desarrolla y saca provecho económico de ellos. Según la base del negocio, los mismos pueden constituirse en el futuro como una fuente pasiva o activa de ingresos para este tipo de Emprendedor.



Visto esto es más rentable ser un Emprendedor Digital del tipo que genera ideas que ser simplemente del tipo que solo desarrolla las ideas


Probablemente sea verdad, pero crear las ideas desde cero no está dado a todo el Mundo, es decir, no cualquiera tiene una idea de un "Millón de Dólares" (por decirlo de alguna manera). Las ideas brillantemente innovadoras no están (sin esfuerzo) al alcance de cualquiera, no surgen en la mente de todo el Mundo; aunque hipotéticamente pueden surgir en la mente de cualquier persona, es necesario destacar por otro lado, que no cualquiera desarrolla o capta adecuadamente la visión de las ideas.


Ante todo lo mencionado hasta esta parte; es probable que te preguntes...


¿Cuáles son las características de un Emprendedor Digital?


Pues simple; sin querer caer en temas cliches, ni nada por el estilo; los verdaderos emprendedores digitales se caracterizan, entre muchas cosas, por tener:


1- Disciplina y perseverancia

El emprendedor digital es disciplinado; trabaja diariamente y con constancia, porque sabe muy bien que alguien que trabaja con verdadera disciplina y perseverancia logra el éxito; y generalmente lo consigue con menor esfuerzo que gente que tienen mayores potencialidades, capacidades y recursos, pero carecen de la virtud de perseverar disciplinadamente en sus propósitos y proyectos.


2- Confianza y Entusiamo

El verdadero emprendedor Online se caracteriza entre muchas cosas por tener mucha confianza y entusiasmo en sus proyectos; y no de una manera ilógica y banal; sino fruto del conocimiento verdadero de lo que hace y de una fé inmensa en Dios y en sus proyectos. (Si no compartes esta visión de las cosas, te recomiendo estudiar la biografía del gran John D. Rockefeller).

3- Proactividad y capacidad de trabajo duro

La proactividad es una característica esencial y fundamental que posee todo emprendedor digital. Esto puede definirse de muchas formas, pero básicamente se refiere a la capacidad innata de los innovadores digitales de siempre estar viendo maneras para mejorar sus proyectos de negocios y sus rentabilidades, de ampliarlos y conseguir iniciar muchos más para tener mayores fuentes de ingresos y calidad de vida; y en ese proceso hacen gala de una enorme capacidad de trabajo duro (y creatividad) para conseguir sus ansiados objetivos.


4- Capacidad de análisis inteligente

El emprendedor digital es sistemático y por ello realiza análisis certeros de las situaciones que se relacionan con sus proyectos de negocios; permitiéndole tomar o elegir las opciones correctas en los mismos.


5- Capacidad de decisión

Todos los emprendedores digitales se distinguen o caracterizan por ser decididos, por tomar generalmente decisiones de negocios en base a riesgo calculado y asumir las consecuencias de sus accionar en los mismos. Toda persona que funge como emprendedor digital sabe que una decisión tomada a tiempo, vale más, es más efectiva y más rentable, que mil decisiones tomadas a destiempo.



6- Compromiso

Una cualidad esencial que caracteriza a los emprendedores digitales es el verdadero compromiso con los proyectos o negocios que realizan. Dicho compromiso implica muchas cosas, entre ellas, la total atención a los mismos y la búsqueda constante de la mejor manera de implementarlos o llevarlos a cabo para conseguir los objetivos y, a la postre, el éxito empresarial.

Dicho compromiso también implica la responsabilidad que tiene el emprendedor digital para conseguir el éxito, no solo desde el punto de vista de su realización personal, sino también desde el punto de vista de la responsabilidad con sus empleados y con la sociedad en general.


7- Ética y honestidad

Todos los emprendedores digitales de éxito, se caracterizan por tener verdadera ética de trabajo. Esto implica tener palabra de honor, dar la cara y asumir responsabilidad ante los aciertos y fallos en las decisiones que se toman, y la correspondencia entre lo que se dice, piensa y hace para alcanzar los proyectos. El emprendedor digital es consciente de que debe siempe mantener una conducta de "saber hacer" y actuar en consecuencia con lo que sabe que es lo correcto; en relación con el propósito de su empresa para con la sociedad en la que se desenvuelve. 





Finalmente, ¿por qué parece que Emprender Digitalmente solo está al alcance de los Jóvenes Emprendedores?


Realmente no es así, ya que cualquiera puede convertirse en un Emprendedor Digital. La razón por la cual da la impresión de que convertirse en Emprendedor Digital solo está al alcance de los jóvenes emprendedores, es porque sencillamente las nuevas generaciones tienen mayor contacto con las tecnologías de las información y las redes que el que han tenido (o tuvieron) las generaciones previas.  Esto es especialmente cierto si hablamos de la (tan mencionada) Generación Millenials, que prácticamente nació y creció con la tecnología y por lo tanto, cualquier cosa relacionada a lo tecnológico es algo tan natural para los jóvenes millenial como lo es respirar.

Pienso que (entre muchas razones) los jóvenes fundan negocios emprendedores, por tres motivos, fundamentalmente hablando:


1- El gran contacto y conocimiento que tienen con respecto a la tecnología.

2- El hecho de que Internet da gran libertad de acción.

3- El hecho de que se libran de jefes, horarios y yugos. 



Hasta aquí este post, ¡Espero que te haya gustado!

Y... ¿Qué significa para ti ser un Emprendedor Digital?


Hasta la próxima.


________________

No olvides seguirme en Twitter a través de @JosQuintana1

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.

Si te gustó este artículo, ¡Compartelo en tus Redes Sociales!


________________

Otros artículos del Blog Emprendiendo

B.B. King - Un Gran ejemplo de Superación Personal

Un Gran ejemplo de Emprendimiento y Superación Personal


guitarra eléctrica


Ha muerto un gran artista, verán, hace apenas tres días (para el momento en el cual escribo este artículo) murió a los 89 años un Gran Guitarrista y Cantante de Blues y extraordinario ser humano: el Gran B.B. King. Aunque este no es un blog de música, sino de negocios y emprendimientos, creo prudente y necesario rendirle un homenaje o tributo al Rey del Blues a través de este artículo. 


¿Fue solo un músico?

Pues no, en realidad él fue un gran músico, vaya que sí lo fue, pero a la vez, fue mucho más que eso; y es que el Gran B.B. King no solo fue un músico y ser humano admirable, sino también alguien que superó la pobreza más extrema, a pesar de provenir de estratos sociales con muy bajos niveles de ingresos y de nacer en una época de gran segregación racial.


Un emprendedor

Puede considerarse a B.B. King como un emprendedor de la música, y del destino que estaba llamado a cumplir junto a su inseparable "Lucille" (así llamaba a su guitarra). Nació el 16 de Septiembre de 1925 en EUA (Itta Bena, Mississippi) en el seno de una familia de cultivadores de algodón. De muchacho su primer contacto con la música fue en la iglesia, donde se convirtió en corista de la congregación. Luego de las ceremonias practicaba con la guitarra y aprendía rápidamente.

En ese punto tal vez no tenía ni remota idea de la grandiosa vida y carrera que le esperaba y por la que sería reconocido en todo el Mundo como referente obligado del Blues, puesto que su primer contacto con dicho género musical, ocurrió posteriormente, entre los años 1944 y 1945.

Su talento innato le llevó a un rápido inicio en el Mundo Musical en Memphis. Tocaba en locales y emisoras de radio abiertas. Durante una época de su vida fue Disc-Jockey (entre 1948 y 1952) y precisamente debido a eso adquirió su nombre artístico "Blues Boy King" que finalmente se terminó abreviando B.B. King. Su primer álbum fue lanzado en 1949, aunque con resultados modestos (para el gran artista en que se convertiría) constituyó oficialmente el inicio de su carrera en el Mundo Musical.


Su estrellato

Precisamente en los años 50, B.B. King se transformó en uno de los exponentes más importantes del Blues, con los éxitos que impulsarían su grandiosa y extensa carrera profesional (Grabó más de 50 discos). Misma que le valió ser merecedor de 15 premios Grammy a lo largo de su vida y de otros numerosos reconocimientos, entre ellos un doctorado "honoris causa" en musicología otorgado por la Universidad de Harvard y  la inscripción de su nombre en el Hall de la Fama del Rockandroll en 1987.

Vendiendo a lo largo de su vida más de 40 millones de discos a nivel Mundial, el estilo musical de B.B. King era un blues que mantenía contacto con lo urbano sin perder sus raíces tradicionales del Missisippi; en el cual la intensidad de su voz y el agudo sonido de su guitarra en medio de su magistral, apasionada e inconfundible técnica, se mezclaban con varios instrumentos y coristas y derivaban en una obra maestra de la música Blues.


guitarrista

Dos de sus álbumes más emblemáticos e importantes fueron "Live at The Regal" y "Completely Well", referencias obligadas en la música blues a nivel Mundial (el segundo fue especialmente notable por la inclusión del tema "The Thrill is Gone". El primero fue declarado grabación histórica y es preservado en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de los EEUU.

A lo largo de su vida B.B. King fue amigo y mentor de muchos artistas, entre ellos Keith Richards y también el Gran Eric Clapton. Con este últmo grabó (en el año 2000) otro álbum emblemático en la historia del Blues, nada menos que "Riding With The King" que contiene entre otros temas, versiones de las canciones "Help The Poor" "Key to the Highway" y "Three O'Clock Blues".

Además de excelente músico, compositor y cantante, B.B. King fue un hombre que no olvidó ni negó nunca sus raíces humildes, pero que tampoco lo usó como excusa para no ser alguien en la vida, ni para dejar de alcanzar sus sueños. Fue un ejemplo claro de superación y emprendimiento; porque emprendió la aventura de su vida al dedicarse a la música (en medio de condiciones adversas) y logró la fama y el reconocimiento que merecía por su enorme talento y esfuerzo.

B.B. King solía dar alrededor de 250 conciertos al año, hasta que por limitaciones de edad (físicas o de salud) tuvo que disminuir el ritmo de presentaciones y aún así daba alrededor de 100 conciertos al año. B.B. King hizo de la música su negocio y su estilo de vida, su técnica y profesionalismo son dignos de imitarse.


Personalmente, llevo años escuchando la música del Rey del Blues y todos sus temas me encantan, pero he de decir que dos de mis favoritos son "Help The Poor" (en la versión del álbum Riding with the King) y su versión de "Nobody Knows you when you're down and out".

Este artículo constituye (como mencioné al principio) mi pequeño homenaje para un hombre y artista que ha sido, es y será mi inspiración mientras viva. Aunque haya muerto hace tan solo algunos días y su partida nos haya dejado una sensación de vacío y profunda tristeza, su música sigue tan viva como siempre. B.B. King es y será siempre el Rey del Blues. Su nombre y su legado se recordarán para siempre mientras exista la música que lo llevó a la fama y la gloria y a la cual dedicó su vida: el Blues.

Si deseas plantearme alguna pregunta u opinar algo relacionado con el tema de este artículo, puedes escribirme a seunemprendedoronline1@yahoo.com.


Si te gustó y te resultó útil este post, ¡Por favor compártelo en tus Redes Sociales.




Te recomiendo visualizar otros artículos de mi blog