Mostrando entradas con la etiqueta emprender online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprender online. Mostrar todas las entradas

10 Cosas que NO deben Hacerse al Emprender Online

Recomendaciones Específicas de lo que no debe hacerse al trabajar Online


Letreros con la palabra No


En este momento escribo éste artículo consciente de que puede ser (como de hecho lo es) la continuación o complemento de otro post que redacté y publiqué en el pasado; concretamente me refiero a la entrada: 



Mas (como puede apreciarse si se hace click y se lee el link de arriba) en dicho post hablé de cuestiones que a nivel general deben evitarse al emprender y en este voy a tratar cuestiones muy específicas y concretas que deben evitarse al Emprender Online. Lo que quiero decir es que aquel artículo trataba sobre cuestiones que a nivel general deben evitarse al Emprender en cualquiera de las modalidades que ello pueda representar y en este breve post se va a tratar el tema a nivel más específico y orientado concretamente al Emprendimiento Online.

Parece que me he liado un poco con las explicaciones, no obstante, no quise dejar pasar la oportunidad para explicar una serie de cosas que deben evitarse al Emprender Online (y toda esta explicación previa era necesaria para los seguidores asiduos de este blog). Así que vamos al grano:

Estas son las 10 Cosas que No Deben Hacerse al Emprender Online:

1- No suministrar tus datos reales al registrarte en las distintas opciones de Negocios Online:

Una cuestión importantísima al registrarte en los Negocios Online consiste en poner tus datos reales en las distintas opciones en las cuales te registres. Si la páginas o empresas con la cuales estás empezando a trabajar son opciones serias (como de hecho deberían serlo para que te decidas a trabajar con ellas) pues debes suministrarles tus datos reales, es decir, todos aquellos datos que las empresas en cuestión te soliciten y que pueden ir desde el simple nombre y apellido, hasta tu teléfono celular y tu dirección física real. 

La razón de la recomendación que se hace en este punto es que cuando lleguemos a la hora de cobrar por nuestro trabajo si no hemos suministrado nuestros datos reales, difícilmente podremos hacerlo.

2- Dar los datos de tu tarjeta de Crédito:

Ojo, una cosa es dar tus datos generales (como se especificó en el punto anterior) y otra muy distinta es suministrar los datos de tu tarjeta de crédito o datos bancarios a un tercero, esto ya es harina de otro costal y debe quedar a tu entera discreción. Mucho cuidado con eso, particularmente no lo recomiendo, jamás den este tipo de datos, a menos de que sean conscientes de que se trata de un Marketplace o una página extremadamente confiable y segura y ya hayan decidido hacerlo. 

3- No respaldar tus contraseñas:

Existen personas que no respaldan nunca sus contraseñas y esto es un error gravísimo al Emprender Online. De hecho, esta recomendación la he planteado en otro artículo que escribí hace algún tiempo, concretamente en el post: 



En el mismo recomendé que se guardaran las constraseñas tanto en formato físico como en formato digital. La razón de esto es muy sencilla, cuando trabajamos Online, lo hacemos en un medio digital, susceptible de ataques, errores, fallos e inconvenientes. No es por ponernos en el peor de los escenarios pero siempre es mejor ser precavido. Respaldar nuestras contraseñas o passwords es una acción sabia y una consideración  que nos puede salvar de aprietos en un futuro.
Nota con la palabra NO

4- Usar un solo nombre de usuario para todas las páginas:

Un error que cometen muchas personas al registrarse en opciones de trabajo online (o al Empreder Online a nivel general) consiste en registrar y usar siempre el mismo nombre de usuario para todas las páginas en las cuales se registran. ¿Por qué razón constituye esto un error? porque sencillamente a la hora de un ataque por parte de terceros o intrusos, si siempre usas el mismo nombre de usuario para registrarte en todo y el atacante lo sabe o lo intuye, técnicamente ya tendrá la mitad del trabajo hecho, puesto que solo le quedará descifrar tu contraseña para vulnerar y aprovecharse de todo lo que has trabajado. Lo recomendable en todo caso es usar un nombre de usuario distinto para cada página en la cual nos registremos. 

5- Usar una sola contraseña para todas las páginas:

Tan malo como usar el mismo nombre de usuario en todas las páginas en las cuales te registras es tener una misma contraseña para todas ellas (vamos, creo que es aún peor) porque ante un ataque de  intrusos o terceros estarás completamente indefenso y el victimario solo tendrá que explorar páginas y opciones a través de Internet para encontrar aquellas en las que te encuentres registrado con las catastróficas consecuencias que eso te puede traer consigo. Por ello crea una contraseña distinta para cada página en la cual te registres, porque aunque eso te pueda parecer molesto, incómodo o poco práctico, en términos de seguridad es lo mejor y te puede ahorrar muchos problemas en el futuro.


6- Tener un mismo nombre usuario y una misma contraseña para todo:

Este es el colmo de los colmos, me supongo que casi nunca pasa, porque cualquier persona por poco versada que sea en la materia informática debe suponer que esta es una de las peores formas de proceder (sino la peor) a la hora de trabajar Online o incluso a la hora de hacer cualquier cosa que involucre el Universo de Posibilidades que es Internet (hablo de banca en línea, correos electrónicos, cifrados, y un infinito etc). Vamos, que es un fallo gravísimo de seguridad y hay que evitarlo a toda costa. Lo recomendable es tener un usuario y contraseña distinta para cada una de las opciones en las cuales nos registremos, así de sencillo. Aún a sabiendas de que no hay ningún proceder 100% seguro para evitar ataques de intrusos o terceros, conviene reducir al máximo las posibilidades o campo de acción que puedan tener los potenciales atacantes.

7- Usar siempre el mismo correo electrónico para todas las opciones de negocio.

Bueno, este no constituye esencialmente un fallo de seguridad grave (como los tres apartados previos) pero sí es recomendable utilizar correos distintos en la mayoría de las opciones en la cuales nos registremos. No significa que un correo que hayamos usado para registrarnos en otra opcion no podamos emplearlo en otras, sino que debemos tratar de poseer diversos correos a fin de no usar siempre el mismo en todas las páginas en las cuales decidamos asimilarnos. Eso sin mencionar el hecho de que algunas páginas de Negocios Online a veces tienen restricciones con compañías de correo electrónico en específico, por lo cual no aceptan un correo de X o Y empresa y conviene estar preparados para tal eventualidad.

8- Continuar trabajando con una determinada Empresa Online aún cuando ya has determinado que no es fiable: 


Mostrando palabra NO
Este es un apartado distinto a los tres puntos anteriores, ya que no es relativo a normas de seguridad básicas y elementales, sino a algo que no pudimos prever con antelación a la hora de evaluar nuestra entrada a la opción que hemos seleccionado para trabajar Online y constituye un hecho  del cual nos dimos cuenta sobre la marcha. Si ya hemos determinado que la página o empresa con la cual trabajamos no es seria o no paga (pero de primera mano y no porque alguien nos lo contó o porque lo vimos en una andanada de rumores a través de Internet) pues lo más sensato es no perder ni un instante más trabajando para la misma y abandonarla en el acto. Acoto que determinar que una empresa o Negocio Online no paga no significa irse a las primeras, más bien implica agotar las instancias, tratar de comunicarse con soporte técnico, solicitar varias veces los pagos, etc.

9- Pagar para que te paguen 

Hay Empresas o Negocios Online en los cuales luego de que el trabajador o usuario ha llegado al mínimo de saldo disponible para poder cobrar sus ganancias, solicitan o requieren que el mismo pague una cuota de dinero externo para poder "supuestamente" cobrar de manera efectiva su dinero. Cuando esto pasa deben saltar todas las alarmas, puesto que esto es algo que NO, NO y NO debe hacerse nunca, porque (de hecho) es la primera prueba de que estamos ante una página fraudulenta. Este tipo de cosas suelen suceder con algunas MLM y páginas de esquemas piramidales o Ponzi. Bajo ningún concepto debemos pagar de nuestro bolsillo para cobrar un dinero que nos hemos ganado en una página o Empresa Online. Si la página se lo descuenta directamente de lo que hemos ganado en ella (es decir de nuestro saldo disponible) es otro cantar y eso sí no constituye nada sospechoso o poco fiable, pero si nos piden depositar dinero externo para poder cobrar nuestras ganancias de la página, pues nos encontramos casi con un 100% de seguridad ante un esquema fraudulento.

Ojo, obviamente este apartado no se refiere a páginas de inversión, porque obviamente si se trata de este caso particular de Negocios Online hay que invertir para poder obtener ganancias.


10- Trabajar con un único procesador de pagos

Lo recomendable al Emprender Online es trabajar con diversos procesadores electrónicos de pagos, cuantos más empleemos pues mucho mejor. Esta recomendación se basa en el hecho de que no todos los Negocios o Empresas Online usan los mismos procesadores para pagar, así que cuantos más procesadores electrónicos de pago usemos, mayor será el abanico de posibilidades que podremos abarcar al trabajar Online.

_____________

Como se pudo apreciar, todos los puntos especificados en este post son relativos a cuestiones básicas, lógicas y elementales. No obstante, muchas personas descartan el sentido común y cometen algunos (o todos) los fallos aquí especificados lo cual les genera (o les puede ocasionar) numerosos problemas en el camino del Emprendimiento Online. No obviemos el buen sentido y veremos como nos va mucho mejor.

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.


Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Y no dejes de seguirme en mi cuenta de Twitter @JosQuintana1 donde ya cuento con miles de seguidores. 

Hasta una próxima.

¿Cómo aumentar la eficiencia al Emprender Online? Infografía


En esta ocasión muestro una infografía con algunos consejos que nos permitirán incrementar nuestra eficiencia al Emprender por Internet. Como he dicho en alguna otra ocasión, lo bueno de las infografías es que no hay que explicar absolutamente nada ;-) Ellas hablan por sí mismas. Un dato adicional, en esta ocasión debe leerse como una N inversa, es decir, en el siguiente orden Estudie-Planifique-Ejecute-Evalúe.


Infografía Cómo aumentar la eficiencia al Emprender Online
Infografía Cómo aumentar la eficiencia al Emprender Online.



Nota: Siéntete con total libertad para compartir esta infografía en tu Blog, Página Web o Redes Sociales.


Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.


Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

No olvides seguirme en mi cuenta de Twitter @JosQuintana1 donde ya cuento con miles de seguidores. ¡Hasta una próxima!

¿Qué Significa Ser Emprendedor Digital?

Preguntas y Respuestas respecto a lo que implica ser Emprendedor Online


Emprendedor Digital


Hola amigo lector

Más allá de modas y tendencias, sobra decir que los emprendedores se multiplican hoy en día por doquier; y es que el término "Emprendedor Digital" está muy en boga últimamente, pero te has preguntado alguna vez ¿qué significa exactamente ser Emprendedor Digital?


Definiciones de la palabra "EMPRENDEDOR"


Pues antes que nada, recurramos primero a un par de fuentes que nos aclaren de una vez por todas lo que significa la palabra Emprendedor. Y tenemos que:

Según el Diccionario de la RAE (Real Academia Española) Emprendedor es un adjetivo cuyo significado es "Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras". Lo puedes consultar directamente aquí 

Según la Wikipedia, Emprendedor es un término "usado para referirse a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento". Lo puedes consultar directamente aquí 


Lo que se desprende de las definiciones de la palabra Emprendedor


De acuerdo a las dos definiciones acabadas de mencionar, bien podemos decir que Emprendedor es un término que se emplea para designar a una persona o individuo que emprende acciones y empresas dotadas de innovación, y, que además, entrañan determinado nivel de riesgo financiero.

emprender online

Entonces, ¿Qué es un Emprendedor Digital? 


Un Emprendedor Digital o Emprendedor Online (que para los efectos significa exactamente lo mismo) es un concepto que relaciona emprender, con Internet y las tecnologías de la información y las redes.

Bien puede decirse que Emprendedor Digital, es un término que designa a individuos que inician empresas o proyectos a Nivel Digital u Online con el fin de generar ingresos económicos.


¿Conlleva el hecho de ser Emprendedor Digital algún nivel de riesgo financiero?


Quizás estés pensando "Ya, pero es que emprender como término base involucra cierto nivel de riesgo financiero, mismo que no hay al hacerlo digitalmente".

Pero realmente, hay que decir que todo es relativo, porque todo Emprendimiento involucra incertidumbre financiera en algún sentido. Si el Emprendedor invierte inicialmente dinero para desarrollar el proyecto y obtener resultados, está arriesgando dinero (claro que si lo hace de la forma adecuada, constituye lo que se conoce como riesgo calculado).

Pero cabe decir, que si el individuo no invierte dinero en el proyecto, pero sí tiempo y esfuerzo, igual debe ser considerado como un Emprendedor Digital (o Emprendedor Online).




¿Por qué razón debe considerarse como Emprendedor Digital a alguien que desarrolle un concepto, idea o trabajo a través de Internet sin invertir dinero de su bolsillo?


Pues la respuesta yace en la misma pregunta. La persona quizás no esté desembolsando dinero propiamente dicho en el proyecto Online que desarrolla, pero está llevando a cabo un concepto innovador, está empleando tiempo y esfuerzo en prepararse para llevar a feliz término el emprendimiento que impulsa. Y todo el Mundo sabe que "el tiempo es dinero".


¿Cualquier persona puede convertirse en un Emprendedor Digital?


Aquí es necesario decir que depende, ¿de qué depende?  como dice la canción "de según como se mire todo depende..." ;-)   Depende de la voluntad y la disciplina de la persona y del compromiso que asuma para con una idea o Proyecto Online. Hipotéticamente cualquiera puede convertirse en un Emprendedor Digital, pero resistir los avatares y los difíciles primeros tiempos (lo que se dice "Comerse las verdes") y aún así aguantar con entereza y buscar soluciones creativas a los problemas es algo que solo los verdaderos Emprendedores son capaces de llevar a cabo.

Sin enrollarnos o complicarnos mucho en la explicación del asunto, vale aclarar que, en resumidas cuentas y en términos estrictamente prácticos, todo lo que requiere una persona para convertirse en emprendedor digital hoy en día es el hecho de tener una computadora u ordenador con conexión a Internet, (adicionalmente, tener una cuenta bancaria en USA para estos fines, es recomendable) esto además de que es imprescindible poseer cuentas en los principales y más importantes procesadores de pagos Online de la actualidad. Con esto que he mencionado y las ganas de salir adelante, además de disciplina y mucha fé en Dios; cualquier persona puede convertirse en un verdadero emprendedor digital; y ser una de esas personas que ganan mucho dinero por Internet mientras se convierten en aquellos referentes e innovadores que cambian el Mundo para mejor en el proceso de su accionar emprendedor.



¿Qué tipos de actividades en Internet pueden ser consideradas como Emprendimientos Digitales?


El abanico de posibilidades es muy amplio, por lo cual, no es posible limitar los términos "Emprendedor Digital" y "Emprendimiento Digital" a unas pocas actividades Online.

Técnicamente hablando, todo Internet puede ser considerado como un Emprendimiento Digital, lo fundamental y lo clave es como rentabilizamos o le sacamos provecho financiero a la Gran Red de Redes.

Así tenemos por ejemplo, que tan Emprendedor Digital es quien monta un negocio en el Mundo Real y luego crea una Página Web para dar a conocer su negocio o para vender directamente su producto o servicio, como quien empieza a montar su galería de fotos por Internet para empezar a venderlas a través del Microstock.

Quienes trabajan con Marketing de afiliación (o Marketing de Afiliados) quienes crean blogs y los rentabilizan a través de publicidad, quienes crean, popularizan y monetizan canales de YouTube también son Emprendedores Online. No lo son menos quienes trabajan con Network Marketing y/o con PTCs.

Quienes trabajan como Autónomos o Freelancers también pueden considerarse Emprendores Digitales. De la misma manera lo son quienes trabajan con Criptomonedas (Bitcoin, Litecoin, Dodgecoin, Ethereum o cual otra).

jovenes emprendedores


Algunas personas piensan que un verdadero Emprendedor es únicamente quien desarrolla negocio desde sus cimientos, quien lo inventa desde cero, ¿qué tan cierto es esto?


Afirmar esto es como decir que quien abre una compañía para fabricar y vender bombillas eléctricas no es Emprendedor porque no inventó la bombilla en un principio...

Es una creencia totalmente errada, puesto que crear un negocio desde cero y rentabilizarlo es solo una de la facetas de emprender. Y, en términos de Emprendimientos Online es un tipo particular de Emprendedor Digital quien realiza esto, es decir, quien es capaz de crear un Negocio Online desde cero es tan solo un tipo de Emprendedor Digital, pero no es el único. Es necesario saber que quien entra a un Negocio Online o proyecto en Internet con perspectivas de crecer y generar ingresos económicos y ya sea invirtiendo dinero, esfuerzo o tiempo (o todos a la vez) es también un Emprendedor Digital.




Ahora bien, que las ganancias de un determinado tipo de Emprendedor Digital pueden diferir enormemente con respecto a las de otro tipo, es otro asunto completamente distinto. Es un hecho que las ganancias varían en función del tipo de Emprendedor Digital que seas, lo que probablemente te lleve plantearte...



Entonces... ¿existe una tipología de Emprendedores Digitales? y si es así, ¿cuál es?


Sí, puede decirse que hay distintos tipos de Emprendedores Digitales. Aunque nadie (hasta ahora) parece haberse molestado en definir los tipos de Emprededores Digitales, bien podemos hacerlo por simple sentido común o lógica, en función de quien crea y desarrolla la idea (porque es importante recordar que la principal materia prima de los emprendimientos son las ideas).






Pienso que fundamentalmente podemos hablar de la existencia de dos tipos de Emprendedores Digitales:


1- Emprendedor Generador de las Ideas y Sistemas: 

Es quien crea conceptos digitales innovadores que rendirán frutos económicos. Por lo general el sistema, idea o proyecto de negocio digital que idee, constituirá para el mismo una fuente pasiva de ingresos.


2- Emprendedor Desarrollador de las Ideas: 

Es quien (a pesar de no crear los conceptos) asume los conceptos y sistemas, los desarrolla y saca provecho económico de ellos. Según la base del negocio, los mismos pueden constituirse en el futuro como una fuente pasiva o activa de ingresos para este tipo de Emprendedor.



Visto esto es más rentable ser un Emprendedor Digital del tipo que genera ideas que ser simplemente del tipo que solo desarrolla las ideas


Probablemente sea verdad, pero crear las ideas desde cero no está dado a todo el Mundo, es decir, no cualquiera tiene una idea de un "Millón de Dólares" (por decirlo de alguna manera). Las ideas brillantemente innovadoras no están (sin esfuerzo) al alcance de cualquiera, no surgen en la mente de todo el Mundo; aunque hipotéticamente pueden surgir en la mente de cualquier persona, es necesario destacar por otro lado, que no cualquiera desarrolla o capta adecuadamente la visión de las ideas.


Ante todo lo mencionado hasta esta parte; es probable que te preguntes...


¿Cuáles son las características de un Emprendedor Digital?


Pues simple; sin querer caer en temas cliches, ni nada por el estilo; los verdaderos emprendedores digitales se caracterizan, entre muchas cosas, por tener:


1- Disciplina y perseverancia

El emprendedor digital es disciplinado; trabaja diariamente y con constancia, porque sabe muy bien que alguien que trabaja con verdadera disciplina y perseverancia logra el éxito; y generalmente lo consigue con menor esfuerzo que gente que tienen mayores potencialidades, capacidades y recursos, pero carecen de la virtud de perseverar disciplinadamente en sus propósitos y proyectos.


2- Confianza y Entusiamo

El verdadero emprendedor Online se caracteriza entre muchas cosas por tener mucha confianza y entusiasmo en sus proyectos; y no de una manera ilógica y banal; sino fruto del conocimiento verdadero de lo que hace y de una fé inmensa en Dios y en sus proyectos. (Si no compartes esta visión de las cosas, te recomiendo estudiar la biografía del gran John D. Rockefeller).

3- Proactividad y capacidad de trabajo duro

La proactividad es una característica esencial y fundamental que posee todo emprendedor digital. Esto puede definirse de muchas formas, pero básicamente se refiere a la capacidad innata de los innovadores digitales de siempre estar viendo maneras para mejorar sus proyectos de negocios y sus rentabilidades, de ampliarlos y conseguir iniciar muchos más para tener mayores fuentes de ingresos y calidad de vida; y en ese proceso hacen gala de una enorme capacidad de trabajo duro (y creatividad) para conseguir sus ansiados objetivos.


4- Capacidad de análisis inteligente

El emprendedor digital es sistemático y por ello realiza análisis certeros de las situaciones que se relacionan con sus proyectos de negocios; permitiéndole tomar o elegir las opciones correctas en los mismos.


5- Capacidad de decisión

Todos los emprendedores digitales se distinguen o caracterizan por ser decididos, por tomar generalmente decisiones de negocios en base a riesgo calculado y asumir las consecuencias de sus accionar en los mismos. Toda persona que funge como emprendedor digital sabe que una decisión tomada a tiempo, vale más, es más efectiva y más rentable, que mil decisiones tomadas a destiempo.



6- Compromiso

Una cualidad esencial que caracteriza a los emprendedores digitales es el verdadero compromiso con los proyectos o negocios que realizan. Dicho compromiso implica muchas cosas, entre ellas, la total atención a los mismos y la búsqueda constante de la mejor manera de implementarlos o llevarlos a cabo para conseguir los objetivos y, a la postre, el éxito empresarial.

Dicho compromiso también implica la responsabilidad que tiene el emprendedor digital para conseguir el éxito, no solo desde el punto de vista de su realización personal, sino también desde el punto de vista de la responsabilidad con sus empleados y con la sociedad en general.


7- Ética y honestidad

Todos los emprendedores digitales de éxito, se caracterizan por tener verdadera ética de trabajo. Esto implica tener palabra de honor, dar la cara y asumir responsabilidad ante los aciertos y fallos en las decisiones que se toman, y la correspondencia entre lo que se dice, piensa y hace para alcanzar los proyectos. El emprendedor digital es consciente de que debe siempe mantener una conducta de "saber hacer" y actuar en consecuencia con lo que sabe que es lo correcto; en relación con el propósito de su empresa para con la sociedad en la que se desenvuelve. 





Finalmente, ¿por qué parece que Emprender Digitalmente solo está al alcance de los Jóvenes Emprendedores?


Realmente no es así, ya que cualquiera puede convertirse en un Emprendedor Digital. La razón por la cual da la impresión de que convertirse en Emprendedor Digital solo está al alcance de los jóvenes emprendedores, es porque sencillamente las nuevas generaciones tienen mayor contacto con las tecnologías de las información y las redes que el que han tenido (o tuvieron) las generaciones previas.  Esto es especialmente cierto si hablamos de la (tan mencionada) Generación Millenials, que prácticamente nació y creció con la tecnología y por lo tanto, cualquier cosa relacionada a lo tecnológico es algo tan natural para los jóvenes millenial como lo es respirar.

Pienso que (entre muchas razones) los jóvenes fundan negocios emprendedores, por tres motivos, fundamentalmente hablando:


1- El gran contacto y conocimiento que tienen con respecto a la tecnología.

2- El hecho de que Internet da gran libertad de acción.

3- El hecho de que se libran de jefes, horarios y yugos. 



Hasta aquí este post, ¡Espero que te haya gustado!

Y... ¿Qué significa para ti ser un Emprendedor Digital?


Hasta la próxima.


________________

No olvides seguirme en Twitter a través de @JosQuintana1

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.

Si te gustó este artículo, ¡Compartelo en tus Redes Sociales!


________________

Otros artículos del Blog Emprendiendo

Emprender Online: El mejor consejo financiero que se puede dar!

Trabajar Online: Consejo Esencial!


monedas, documentos y bolígrafos


Quizás el título de este post sea un poco exagerado, porque en realidad se pueden dar listas enteras de buenos consejos a la hora de emprender Online (o generar ingresos por Internet). Sin embargo, hoy quiero dar uno de los consejos más importantes que a ese respecto se pueden dar.

Trabajar Online y generar ingresos por Internet es uno de los retos más maravillosos y apasionantes que existen. No obstante, que sea apasionante no implica que no requiera gran esfuerzo y dedicación por parte de quien se aboque a la tarea.

En el pasado he recomendado fehacientemente que a la hora de emprender Online no debemos regarnos tanto entre demasiadas opciones; dicha postura la sigo manteniendo hoy en día, puesto que empezar a trabajar con cuanta alternativa de generar ingresos se nos presente solo ocasionará que no pongamos seriedad a ninguna en concreto; porque (aún con voluntad) si tratamos de abarcar demasiadas opciones sencillamente no nos será humanamente posible atenderlas a todas, ya sea por factores de tiempo o de esfuerzo.

Lo mencionado en el párrafo anterior es un error que suele cometer mucha gente que recién empieza con los negocios por Internet; de allí que tantas personas abandonen cualquier opción de generar ingresos al poco tiempo de haber empezado en ello.

No obstante; a pesar de todo lo expresado, no quiero dar a entender que solo se deba uno dedicar enteramente a una opción de generar ingresos por Internet cuando se ingresa al Mundo del emprendimiento Online. Precisamente todo lo contrario; el consejo que vengo a dar hoy se resume en una sola frase "No poner todos los huevos en una sola canasta".

Puede sonar contradictorio de acuerdo a lo que acabo de expresar en líneas anteriores, pero si siguen leyendo verán como no lo es. Ya sea que estemos empezando a trabajar online o ya llevemos tiempo en ello, es recomendable que nos dediquemos a varias opciones para generar ingresos por Internet; que involucren diversas empresas y formas de generar ingresos; me explico: podemos (por ejemplo) trabajar en varias páginas de ptc, y/o con acortadores de enlaces, también produciendo bitcoin, etc. 

Que trabajemos en diversas opciones no significa que estaremos trabajando en cuanta opción se nos presente o que nos atiborraremos de tantas opciones que sencillamente no nos daremos abasto para atenderlas a todas. Una cosa es trabajar (por ejemplo) con varias páginas ptc y otra cosa es meterse en cuanta ptc salga; por mucho que queramos dedicarnos a ello, sencillamente no podremos cumplir con todas.


agenda y bolígrafo


Pero ¿¿por qué es recomendable trabajar con diversas opciones a la hora de generar ingresos Online?? 
Por distintas razones a saber, entre ellas:

1- Por el hecho de que a veces (algunas) empresas Online quiebran o terminan siendo scam (no siempre pasa, pero algunas veces si sucede). 

2- Porque en ocasiones, por alguna pequeña (o gran) infracción la persona se puede ganar un baneo de alguna opción (por desconocimiento o ignorancia de las condiciones o términos de servicio) y pierde todo el trabajo o progreso que haya tenido en determinada página.

3- Porque si la persona trabaja en varias opciones, podrá estar preparada ante cualquier eventualidad que se le presente. Y aún si no se presenta ninguna eventualidad (o circunstancia desafortunada) también está el hecho de que siempre es bueno y recomendable tener varias fuentes de ingresos que vayan creciendo paralelamente. Si hacemos crecer diversas fuentes de manera simultánea, pues nuestros ingresos financieros serán lógicamente mayores. Como decimos en Venezuela: "Mientras más masa, más mazamorra".

Resumiendo: Debemos trabajar con diversas opciones para generar ingresos Online, pero no con demasiadas. Solo debemos abarcar la cantidad de opciones que sabemos que podremos atender y nunca (bajo ninguna circunstancia) debemos salirnos de este parámetro.



____________________________________________


Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.

Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Trabajar Online: Algunos tips generales de seguridad

Recomendaciones Básicas de Seguridad Online


candados de seguridad


Trabajar Online es una posibilidad real para generar ingresos en los tiempos que corren, puesto que nunca antes fue tan fácil ganar dinero real a través de Internet como lo es ahora. Desde luego (como he aclarado en artículos anteriores) que sea posible y fácil no significa que no debamos hacer un esfuerzo para conseguir resultados importantes, porque (como ya he mencionado otras veces también) al Emprender Online nadie nos regala nada, todo lo que ganamos es producto de nuestro propio empeño.

No obstante, hoy no he venido a hablarles acerca de esto, sino acerca de otra cuestión importante a la hora de trabajar Online y es con respecto al asunto de la seguridad de nuestras acciones al hacerlo. Y es que es verdad que Internet se ha constituído en una nueva fuente de ingresos para muchas personas alrededor del Mundo si, pero con ello también los riesgos de seguridad se multiplican si no se tiene cuidado.

Por riesgos de seguridad me refiero simplemente al hecho de que independientemente de la opción que elijamos para trabajar Online y de lo seguras que estas puedan o no ser, debemos tratar de cuidar (por nuestra cuenta) nuestros datos y nuestra propia información personal.

No quiero que se me malinterprete, la mayoría de las empresas que realmente sirven para ganar dinero Online son confiables y seguras, y resguardan muy bien la seguridad de sus usuarios;  sin embargo, cualquier experto en Internet le podrá confirmar que ninguna precaución está de sobra cuando estamos Online; por lo que conviene siempre que cuidemos nuestra información y nuestros sistemas (de posibles terceras personas o intrusos).

Tampoco hay que ponernos paranoícos o alarmistas respecto a esto, porque de ser así no trabajaremos en nada y no querremos probar ninguna opción nueva para generar ingresos Online; sin embargo algunos consejos prácticos para resguardar nuestra seguridad son los siguientes: 

interfaz matrix


1- Tenga un buen antivirus en su computador: No les voy a recomendar ninguno en específico (porque no le haré la cuña gratuita a nadie, jeje) pero todos sabemos cuales son los mejores antivirus del mercado (si!! aquellos que todo el mundo nombra y usa). Una cosa importante es que el antivirus detecte malwares, ya que eso es fundamental. 

2- Tenga un buen firewall: Instale un buen Firewall (o cortafuegos) y téngalo activo.

3- Diariamente limpie su computador: Solo por precaución tome la costumbre de limpiar su sistema al menos una vez al día; es decir, borre historial, elimine cookies, detecte los problemas de su sistema y repárelos, etc. Existen programas que sirven para estos fines, investigue un poco por Internet, seguro que encontrará alguno bueno (si es que no conoce alguno ya).

4- Tenga sus Contraseñas y datos a buen resguardo:  Esto significa que tenga todas sus contraseñas escritas en físico (en papel) para que ante cualquier eventualidad no las vaya a perder. Trate también de tenerlas archivadas en la nube y/o (de ser posible) en unidades USB o discos duros externos.

5- Preste atención a la velocidad de su ordenador:  Si nota que su ordenador está más lento de lo normal, o empieza a presentar fallos, empiece a tomar medidas (como las mencionadas en los puntos anteriores) antes de que su sistema colapse.

____________________

Este artículo no pretende ser una guía exhaustiva de todas las medidas que podemos tomar para resguardar nuestra seguridad Online de terceras personas o intrusos (ni mucho menos). Las medidas de seguridad aquí recomendadas son solo algunas precauciones que podemos tener para reguardar nuestros sistemas (ya sea que trabajemos online o no). 

_____________________


Si deseas hacerme alguna pregunta u opinar algo relacionado con este artículo puede escribirme en los comentarios de este blog.

Diversas opciones para trabajar Online

Ganar dinero Online es una realidad

signo de dólar


Trabajar Online es un arte y una ciencia, es un quehacer que requiere paciencia, trabajo, disciplina, estudio y tiempo (como tantas veces lo he mencionado en anteriores posts). Es seguro que si reunes y cumples todas las condiciones necesarias para generar dinero por Internet, entonces lo harás con toda seguridad. No obstante, son tantas las opciones que existen que en ocasiones podemos quedar abrumados ante semejante panorama de alternativas. 

Por suerte para ti, este blog se dedica a explorar las mejores opciones para generar ingresos Online y a recomendártelas a fin de que logres el tan anhelado éxito en los negocios por Internet. Una cosa importante a resaltar es que la mayoría (sino casi la totalidad) de los negocios recomendados en este blog, no requieren inversión de dinero de ningún tipo, solo debes dedicar tiempo y ganas. 

Otra cosa que es importante destacar, es que la mayoría de las opciones Online para ganar dinero, que recomiendo a través de este blog, solo requieren que le dediques algunos minutos al día (entre 20 minutos a 30 minutos o una hora) para empezar a ver resultados al cabo de algunas semanas.

Ojo con esto, que no te estoy diciendo que te harás rico en poco tiempo con los negocios Online ni mucho menos (que no te voy a venir con cuentos de hadas) pero lo que si te estoy diciendo es que puedes empezar a ganar un ingreso adicional en poco tiempo, ingreso que puede ir creciendo con el paso del tiempo (y digo "puede", porque una vez hayas empezado solo dependerá de tu constancia y de las ganas y empeño que le pongas).

En fin, te puedo dar mil y una razones por las que debes empezar a trabajar Online y a generar ingresos reales con tan solo dedicar algunos minutos al día, pero todo se resume a una cosa; a la decisión tuya de entrar o no en los mismos y esforzarte por conseguir resultados. Porque en los negocios Online no vale entrar por simple curiosidad, porque así simplemente no se logra nada; si quieres fracasar en los negocios desde mucho antes de empezar en ellos, simplemente entra por curiosidad y haz la prueba.

muchos dólares

Que tampoco estoy diciendo que si entras a un negocio y no te da resultados luego de un tiempo prudencial debas seguir o no en el mismo (eso ya dependerá de ti). Lo que si te estoy diciendo es que si vas a entrar a los negocios Online hazlo con la mejor disposición y con las ganas y la perseverancia para alcanzar el éxito. Porque existen muchas personas que se registran en las diversas opciones y luego simplemente se cansan o se aburren, no perseveran y terminan abandonándolos.

Si es primera vez que estás leyendo este blog, tampoco pretendo abrumarte con demasiadas opciones, simplemente me limitaré a ofrecerte algunas de las mejores para que empieces de una vez a generar ingresos Online. Te voy a dejar una serie de links para que vayas entendiendo algunas cosas y para que te vayas registrando en aquellas opciones que decidas:





Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.

Si te gustó y te resultó útil este post, ¡Por favor compártelo en tus Redes Sociales.


Negocios Online: 5 Tips para administrar eficientemente tu tiempo

¿Como administrar el tiempo al Emprender Online?


reloj
Administrar eficientemente tu tiempo es importante

Al realizar negocios por Internet es frecuente que tengamos problemas con la administración de nuestro tiempo. Es obvio que manejar tu tiempo al Emprender Online depende en gran medida de las obligaciones que tengas en la vida cotidiana, como llevar a tus hijos al colegio, ayudarles con la tarea, preparar la comida, hacer las compras, ir a un trabajo en el Mundo Real (en el caso de que lo tengas todavía), etc.

Lamentablemente el día solo tiene 24 horas y dormimos (generalmente) una tercera parte de ese tiempo (es decir, 8 horas) por lo que solamente nos quedan 16 horas para realizar todas nuestras actividades del día. En vista de eso, presento los siguientes tips que te ayudarán a manejar de manera eficiente tu tiempo:  


1- Crea un horario 


Anota en una hoja de papel (o crea en una hoja de Excel) un horario de trabajo y rígete (a rajatabla) por el mismo. Establece en dicho horario el tiempo que dedicas diariamente a cumplir tus obligaciones personales y familiares y, de la misma forma, establece también un tiempo para ocuparte de los Negocios. Se disciplinado en el cumplimiento del horario que te establezcas y verás como comienza a rendirte mejor el tiempo.


2- Cero distracciones


Elimina o limita todo aquello que pueda distraerte durante las horas de trabajo. Enciérrate en tu oficina, apaga la televisión o el radio, apaga el móvil (o celular), cierra tu sesión en las redes sociales, etc. Concéntrate en tu trabajo Online y verás como avanzas y progresas en menor tiempo.


3- Haz una lista de pendientes


Anotar todas y cada una de las cuestiones que tienes pendientes te ayudará a tenerlas presente y a no olvidarlas. Generalmente cuando Emprendemos Online, nos ocupamos de tantas cuestiones al mismo tiempo, que (en ocasiones) se nos olvidan o pasamos por alto muchas de ellas. Al hacer una lista de cosas pendientes, te obligas a encontrarles un hueco en tu agenda para poder realizarlas y por ende, te obligas a no pasarlas por alto. 

lista
Anota todo en una lista 


4- Establece Prioridades 


Al trabajar Online todo puede ser relevante, sin embargo (como en todo) siempre habrán cosas más importantes y urgentes que otras, son a estas a las que debemos prestar la mayor atención durante nuestro tiempo de trabajo.

Para ello debemos jerarquizar o delimitar las cosas por orden de importancia. Porque teniendo un horario y una lista de cuestiones pendientes, nos ocuparemos de todo lo que debemos; pero aún así podemos tener problemas para cumplir en el día con todo nuestro trabajo. Lo que resta (en este caso) es priorizar, es decir, darle prioridad a lo estrictamente necesario, a lo más urgente, a lo que debe ser hecho sí o sí.


reloj y dinero
Todo tiene su tiempo, lugar e importancia


5- Adelanta trabajo


Vale, es verdad que los tips dados acá son para las personas que precisamente no tienen tiempo para adelantar el trabajo que realizan diariamente. Pero de cualquier forma no está de más decir, que cada vez que podamos debemos hacerlo. Si el día nos alcanza, debemos tratar de adelantar trabajo para el día siguiente (en la medida de lo posible). Porque lo que se pueda adelantar hoy, permitirá que dispongamos de mayor cantidad de tiempo al día siguiente para dedicarlo a otras cuestiones (igualmente relevantes) en nuestros Negocios.

___________

Los acabados de mencionar son solo algunos consejos que pueden ser usados para que nos rinda más el tiempo al trabajar Online (o incluso al realizar cualquier otra actividad) porque como reza el dicho "Time is Money" (El tiempo es dinero). ¿Cuales otros tips se te ocurren a ti?

___________________


Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.

Si te gustó y te resultó útil este post, ¡Por favor compártelo en tus Redes Sociales.