Mostrando entradas con la etiqueta consejos de seguridad al trabajar por internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos de seguridad al trabajar por internet. Mostrar todas las entradas

10 Cosas que NO deben Hacerse al Emprender Online

Recomendaciones Específicas de lo que no debe hacerse al trabajar Online


Letreros con la palabra No


En este momento escribo éste artículo consciente de que puede ser (como de hecho lo es) la continuación o complemento de otro post que redacté y publiqué en el pasado; concretamente me refiero a la entrada: 



Mas (como puede apreciarse si se hace click y se lee el link de arriba) en dicho post hablé de cuestiones que a nivel general deben evitarse al emprender y en este voy a tratar cuestiones muy específicas y concretas que deben evitarse al Emprender Online. Lo que quiero decir es que aquel artículo trataba sobre cuestiones que a nivel general deben evitarse al Emprender en cualquiera de las modalidades que ello pueda representar y en este breve post se va a tratar el tema a nivel más específico y orientado concretamente al Emprendimiento Online.

Parece que me he liado un poco con las explicaciones, no obstante, no quise dejar pasar la oportunidad para explicar una serie de cosas que deben evitarse al Emprender Online (y toda esta explicación previa era necesaria para los seguidores asiduos de este blog). Así que vamos al grano:

Estas son las 10 Cosas que No Deben Hacerse al Emprender Online:

1- No suministrar tus datos reales al registrarte en las distintas opciones de Negocios Online:

Una cuestión importantísima al registrarte en los Negocios Online consiste en poner tus datos reales en las distintas opciones en las cuales te registres. Si la páginas o empresas con la cuales estás empezando a trabajar son opciones serias (como de hecho deberían serlo para que te decidas a trabajar con ellas) pues debes suministrarles tus datos reales, es decir, todos aquellos datos que las empresas en cuestión te soliciten y que pueden ir desde el simple nombre y apellido, hasta tu teléfono celular y tu dirección física real. 

La razón de la recomendación que se hace en este punto es que cuando lleguemos a la hora de cobrar por nuestro trabajo si no hemos suministrado nuestros datos reales, difícilmente podremos hacerlo.

2- Dar los datos de tu tarjeta de Crédito:

Ojo, una cosa es dar tus datos generales (como se especificó en el punto anterior) y otra muy distinta es suministrar los datos de tu tarjeta de crédito o datos bancarios a un tercero, esto ya es harina de otro costal y debe quedar a tu entera discreción. Mucho cuidado con eso, particularmente no lo recomiendo, jamás den este tipo de datos, a menos de que sean conscientes de que se trata de un Marketplace o una página extremadamente confiable y segura y ya hayan decidido hacerlo. 

3- No respaldar tus contraseñas:

Existen personas que no respaldan nunca sus contraseñas y esto es un error gravísimo al Emprender Online. De hecho, esta recomendación la he planteado en otro artículo que escribí hace algún tiempo, concretamente en el post: 



En el mismo recomendé que se guardaran las constraseñas tanto en formato físico como en formato digital. La razón de esto es muy sencilla, cuando trabajamos Online, lo hacemos en un medio digital, susceptible de ataques, errores, fallos e inconvenientes. No es por ponernos en el peor de los escenarios pero siempre es mejor ser precavido. Respaldar nuestras contraseñas o passwords es una acción sabia y una consideración  que nos puede salvar de aprietos en un futuro.
Nota con la palabra NO

4- Usar un solo nombre de usuario para todas las páginas:

Un error que cometen muchas personas al registrarse en opciones de trabajo online (o al Empreder Online a nivel general) consiste en registrar y usar siempre el mismo nombre de usuario para todas las páginas en las cuales se registran. ¿Por qué razón constituye esto un error? porque sencillamente a la hora de un ataque por parte de terceros o intrusos, si siempre usas el mismo nombre de usuario para registrarte en todo y el atacante lo sabe o lo intuye, técnicamente ya tendrá la mitad del trabajo hecho, puesto que solo le quedará descifrar tu contraseña para vulnerar y aprovecharse de todo lo que has trabajado. Lo recomendable en todo caso es usar un nombre de usuario distinto para cada página en la cual nos registremos. 

5- Usar una sola contraseña para todas las páginas:

Tan malo como usar el mismo nombre de usuario en todas las páginas en las cuales te registras es tener una misma contraseña para todas ellas (vamos, creo que es aún peor) porque ante un ataque de  intrusos o terceros estarás completamente indefenso y el victimario solo tendrá que explorar páginas y opciones a través de Internet para encontrar aquellas en las que te encuentres registrado con las catastróficas consecuencias que eso te puede traer consigo. Por ello crea una contraseña distinta para cada página en la cual te registres, porque aunque eso te pueda parecer molesto, incómodo o poco práctico, en términos de seguridad es lo mejor y te puede ahorrar muchos problemas en el futuro.


6- Tener un mismo nombre usuario y una misma contraseña para todo:

Este es el colmo de los colmos, me supongo que casi nunca pasa, porque cualquier persona por poco versada que sea en la materia informática debe suponer que esta es una de las peores formas de proceder (sino la peor) a la hora de trabajar Online o incluso a la hora de hacer cualquier cosa que involucre el Universo de Posibilidades que es Internet (hablo de banca en línea, correos electrónicos, cifrados, y un infinito etc). Vamos, que es un fallo gravísimo de seguridad y hay que evitarlo a toda costa. Lo recomendable es tener un usuario y contraseña distinta para cada una de las opciones en las cuales nos registremos, así de sencillo. Aún a sabiendas de que no hay ningún proceder 100% seguro para evitar ataques de intrusos o terceros, conviene reducir al máximo las posibilidades o campo de acción que puedan tener los potenciales atacantes.

7- Usar siempre el mismo correo electrónico para todas las opciones de negocio.

Bueno, este no constituye esencialmente un fallo de seguridad grave (como los tres apartados previos) pero sí es recomendable utilizar correos distintos en la mayoría de las opciones en la cuales nos registremos. No significa que un correo que hayamos usado para registrarnos en otra opcion no podamos emplearlo en otras, sino que debemos tratar de poseer diversos correos a fin de no usar siempre el mismo en todas las páginas en las cuales decidamos asimilarnos. Eso sin mencionar el hecho de que algunas páginas de Negocios Online a veces tienen restricciones con compañías de correo electrónico en específico, por lo cual no aceptan un correo de X o Y empresa y conviene estar preparados para tal eventualidad.

8- Continuar trabajando con una determinada Empresa Online aún cuando ya has determinado que no es fiable: 


Mostrando palabra NO
Este es un apartado distinto a los tres puntos anteriores, ya que no es relativo a normas de seguridad básicas y elementales, sino a algo que no pudimos prever con antelación a la hora de evaluar nuestra entrada a la opción que hemos seleccionado para trabajar Online y constituye un hecho  del cual nos dimos cuenta sobre la marcha. Si ya hemos determinado que la página o empresa con la cual trabajamos no es seria o no paga (pero de primera mano y no porque alguien nos lo contó o porque lo vimos en una andanada de rumores a través de Internet) pues lo más sensato es no perder ni un instante más trabajando para la misma y abandonarla en el acto. Acoto que determinar que una empresa o Negocio Online no paga no significa irse a las primeras, más bien implica agotar las instancias, tratar de comunicarse con soporte técnico, solicitar varias veces los pagos, etc.

9- Pagar para que te paguen 

Hay Empresas o Negocios Online en los cuales luego de que el trabajador o usuario ha llegado al mínimo de saldo disponible para poder cobrar sus ganancias, solicitan o requieren que el mismo pague una cuota de dinero externo para poder "supuestamente" cobrar de manera efectiva su dinero. Cuando esto pasa deben saltar todas las alarmas, puesto que esto es algo que NO, NO y NO debe hacerse nunca, porque (de hecho) es la primera prueba de que estamos ante una página fraudulenta. Este tipo de cosas suelen suceder con algunas MLM y páginas de esquemas piramidales o Ponzi. Bajo ningún concepto debemos pagar de nuestro bolsillo para cobrar un dinero que nos hemos ganado en una página o Empresa Online. Si la página se lo descuenta directamente de lo que hemos ganado en ella (es decir de nuestro saldo disponible) es otro cantar y eso sí no constituye nada sospechoso o poco fiable, pero si nos piden depositar dinero externo para poder cobrar nuestras ganancias de la página, pues nos encontramos casi con un 100% de seguridad ante un esquema fraudulento.

Ojo, obviamente este apartado no se refiere a páginas de inversión, porque obviamente si se trata de este caso particular de Negocios Online hay que invertir para poder obtener ganancias.


10- Trabajar con un único procesador de pagos

Lo recomendable al Emprender Online es trabajar con diversos procesadores electrónicos de pagos, cuantos más empleemos pues mucho mejor. Esta recomendación se basa en el hecho de que no todos los Negocios o Empresas Online usan los mismos procesadores para pagar, así que cuantos más procesadores electrónicos de pago usemos, mayor será el abanico de posibilidades que podremos abarcar al trabajar Online.

_____________

Como se pudo apreciar, todos los puntos especificados en este post son relativos a cuestiones básicas, lógicas y elementales. No obstante, muchas personas descartan el sentido común y cometen algunos (o todos) los fallos aquí especificados lo cual les genera (o les puede ocasionar) numerosos problemas en el camino del Emprendimiento Online. No obviemos el buen sentido y veremos como nos va mucho mejor.

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.


Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Y no dejes de seguirme en mi cuenta de Twitter @JosQuintana1 donde ya cuento con miles de seguidores. 

Hasta una próxima.

Trabajar Online: Algunos tips generales de seguridad

Recomendaciones Básicas de Seguridad Online


candados de seguridad


Trabajar Online es una posibilidad real para generar ingresos en los tiempos que corren, puesto que nunca antes fue tan fácil ganar dinero real a través de Internet como lo es ahora. Desde luego (como he aclarado en artículos anteriores) que sea posible y fácil no significa que no debamos hacer un esfuerzo para conseguir resultados importantes, porque (como ya he mencionado otras veces también) al Emprender Online nadie nos regala nada, todo lo que ganamos es producto de nuestro propio empeño.

No obstante, hoy no he venido a hablarles acerca de esto, sino acerca de otra cuestión importante a la hora de trabajar Online y es con respecto al asunto de la seguridad de nuestras acciones al hacerlo. Y es que es verdad que Internet se ha constituído en una nueva fuente de ingresos para muchas personas alrededor del Mundo si, pero con ello también los riesgos de seguridad se multiplican si no se tiene cuidado.

Por riesgos de seguridad me refiero simplemente al hecho de que independientemente de la opción que elijamos para trabajar Online y de lo seguras que estas puedan o no ser, debemos tratar de cuidar (por nuestra cuenta) nuestros datos y nuestra propia información personal.

No quiero que se me malinterprete, la mayoría de las empresas que realmente sirven para ganar dinero Online son confiables y seguras, y resguardan muy bien la seguridad de sus usuarios;  sin embargo, cualquier experto en Internet le podrá confirmar que ninguna precaución está de sobra cuando estamos Online; por lo que conviene siempre que cuidemos nuestra información y nuestros sistemas (de posibles terceras personas o intrusos).

Tampoco hay que ponernos paranoícos o alarmistas respecto a esto, porque de ser así no trabajaremos en nada y no querremos probar ninguna opción nueva para generar ingresos Online; sin embargo algunos consejos prácticos para resguardar nuestra seguridad son los siguientes: 

interfaz matrix


1- Tenga un buen antivirus en su computador: No les voy a recomendar ninguno en específico (porque no le haré la cuña gratuita a nadie, jeje) pero todos sabemos cuales son los mejores antivirus del mercado (si!! aquellos que todo el mundo nombra y usa). Una cosa importante es que el antivirus detecte malwares, ya que eso es fundamental. 

2- Tenga un buen firewall: Instale un buen Firewall (o cortafuegos) y téngalo activo.

3- Diariamente limpie su computador: Solo por precaución tome la costumbre de limpiar su sistema al menos una vez al día; es decir, borre historial, elimine cookies, detecte los problemas de su sistema y repárelos, etc. Existen programas que sirven para estos fines, investigue un poco por Internet, seguro que encontrará alguno bueno (si es que no conoce alguno ya).

4- Tenga sus Contraseñas y datos a buen resguardo:  Esto significa que tenga todas sus contraseñas escritas en físico (en papel) para que ante cualquier eventualidad no las vaya a perder. Trate también de tenerlas archivadas en la nube y/o (de ser posible) en unidades USB o discos duros externos.

5- Preste atención a la velocidad de su ordenador:  Si nota que su ordenador está más lento de lo normal, o empieza a presentar fallos, empiece a tomar medidas (como las mencionadas en los puntos anteriores) antes de que su sistema colapse.

____________________

Este artículo no pretende ser una guía exhaustiva de todas las medidas que podemos tomar para resguardar nuestra seguridad Online de terceras personas o intrusos (ni mucho menos). Las medidas de seguridad aquí recomendadas son solo algunas precauciones que podemos tener para reguardar nuestros sistemas (ya sea que trabajemos online o no). 

_____________________


Si deseas hacerme alguna pregunta u opinar algo relacionado con este artículo puede escribirme en los comentarios de este blog.