Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

El Social Media y su importancia para los negocios en general

Reflexiones sobre los medios sociales y su relevancia en Mundo Moderno de los negocios


Durante mucho tiempo he tenido pendiente abordar en este blog qué significa el Social Media; debido a que, entre muchas cosas, dicho tema tiene una importancia capital en el mundo del marketing y los negocios por Internet; pues bien, ha llegado el momento de hablar de ello:

el-social-media-y-su-importancia

¿Qué es el Social Media?


El Social Media puede ser entendido de diversas maneras, pero fundamentalmente hablando, consiste en todo aquel medio digital que existe en Internet para que las personas se relacionen e interactúen entre sí. Me refiero a que todo lo que involucre redes sociales es, o puede ser, entendido como Social Media.



Si nos queremos atener a una forma más ortodoxa de verlo, podríamos recurrir a la Wikipedia, la cual define el Social Media como “plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información”. Lo puedes consultar directamente aquí

Las redes sociales suelen ser vistas como la definición por excelencia de lo que es el Social Media y la manera más simple de entender en qué consiste. Pero no solo las redes sociales constituyen el Social Media, también lo hacen los microblogs, los blogs y los medios sociales móviles.

En el tenor de la temática de este blog vale aclarar que hoy en día, un negocio (Online o no) que no tenga presencia en el Social Media es como si virtual y realmente no existiera.


¿Qué son las Redes Sociales y para qué sirven?


En términos simples (y siendo más exactos), las redes sociales son redes de contactos construidas a través medios sociales digitales; son entendidas usualmente como plataformas en las que los usuarios se registran, interactúan, se comunican y comparten contenidos digitales, como pueden ser fotos, textos, videos, archivos digitales de diversas extensiones, etc.

Vale, es cierto que tendría alguien que ser un completo neófito para no saber actualmente lo que es una red social, especialmente porque estamos en la “Era de las Redes Sociales”, es decir, todo el mundo (hasta el más desentendido en la materia) tiene alguna cuenta en alguna red social hoy en día; además, todo el mundo ha oído hablar o conoce de la existencia de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, YouTube, Medium, Whatsapp, Tumblr, Telegram, beBee, Linkedin, y tantas otras.

Pues bien, en Redes Sociales se conectan desde los que quieren compartir sus fotografías personales (selfies, fotos de sus últimas vacaciones o de su graduación) hasta los que quieren expresar sus ideas o puntos de vista sobre algún tema en concreto y los que desean realizar negocios (vender algún bien o servicio).

Y a propósito de quienes realizan negocios por Internet (los emprendedores digitales), vale decir que se benefician enormemente de estar presentes e interactuar en Medios Sociales, porque les permite promocionarse y llegar a un público objetivo mayor para vender sus productos o servicios; es decir, les permite establecer redes de influencia con los potenciales clientes, o dicho de otra forma, les ayuda en la captación y atención de dichos clientes.

que-son-las-redes-sociales


¿Entonces es lo mismo Social Media que Redes Sociales?


Bueno, a pesar de todo lo dicho,  vale decir que aunque muy estrechamente relacionados entre sí, ambos términos no significan exactamente lo mismo. Siendo más enfáticos, conviene aclarar que en inglés red social se traduce como “Social Network” y aún así existe el término “Social Media” que también involucra a las redes sociales, pero que realmente puede traducirse como "Medio Social".

Por lo tanto, en tal sentido, Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Linkedin, etc, son realmente medios sociales (o Social Media) y las relaciones que establecen las personas a través de dichos medios sociales es lo que bien puede definirse como redes sociales. Para decirlo de otro modo más simple, dichas redes son consecuencia de la existencia de los medios sociales y de la interacción de la gente a través de los mismos.

Para ponerlo en términos todavía más simples; si una persona tiene una cuenta en Twitter (por ejemplo); pues Twitter viene siendo el medio social, pero los seguidores que consigue dicha persona  en su cuenta de Twitter es lo que viene siendo su red social o nivel de influencia.

¿Ahora comprendes porqué la gente asocia, vincula e incluso confunde los términos “Red Social” y “Social Media”?... Pues sí, como dije, están estrechamente vinculados, pero no son exactamente lo mismo.


¿Qué tan importante es el Social Media en la actualidad?


Mucho, al punto de que a través del Social Media se definen modas, tendencias y matrices de opinión, negocios, etc. Los medios sociales sirven para compartir noticias, información importante de cualquier temática que uno se pueda imaginar, etc.

Las redes sociales se han vuelto un medio de información de primera mano para millones de personas; con las que pueden consultar directamente lo que está pasando, en cualquier temática o tópico, en tiempo real, de la mano de los protagonistas de los eventos, sin importar el lugar del Mundo en el cual esté sucediendo el hecho noticioso.



Aunque también vale decir que millones de personas solo usan los medios sociales (o Social Media) para el ocio o entretenimiento personal en general, es decir, para jugar, bromear, crear memes, etc.

Pero por sobre todas las cosas, los Medios Sociales sirven, como ya he mencionado o explicado en párrafos anteriores, para establecer redes de contacto, que a fin de cuentas es lo que viene constituyéndose en redes sociales.

Gente que publica cosas, y gente que está interesada en leer e interactuar con dichas cosas. Lo que se conoce como engagement o gente interesada en compartir, dar “Me gusta” o simplemente leer lo que publican sus redes de contacto.


redes-sociales-diversas


¿Son importantes las redes sociales para los negocios en Internet?


Pues sí; totalmente; como mencioné al principio del artículo, las redes sociales poseen enorme relevancia a la hora de trabajar con marketing y negocios por Internet. Para ser más claros, los negocios en general se benefician de la difusión que puede dárseles a través de las redes sociales. Sobre todo porque es muy sencillo llegar a las masas a través de ellas, y también, segmentar o enfocarse en tipos de público o nichos en específico.

Las personas se conectan de manera importante, de manera real a través de las Redes Sociales, y por ello muchísima gente las utiliza para realizar negocios, o para ganarse la vida; desde freelancers e influencers, hasta personas que venden servicios o productos (bienes muebles e inmuebles) a través de las mismas.

También es preciso mencionar que cualquier negocio o sistema para ganar dinero a través de Internet que se beneficie de la consecución de referidos, se beneficiará con total seguridad de la promoción en redes sociales, puesto que eso le permitirá llegar a un público más amplio, proyectarse y conseguir efectivamente nuevas personas interesadas en el mismo.

Si eres un Emprendedor Digital o alguien medianamente curioso de estos temas, de seguro ya sabías la importancia de las redes sociales en los negocios, pero si no es así, ahora ya la sabes. Espero te haya resultado esclarecedor y útil este artículo.

¡Hasta la próxima!


Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.


Si te gustó y te resultó útil este post, ¡Por favor compártelo en tus Redes Sociales.

Tres cosas que no entiendo del Marketing y los Negocios Online

Reflexiones personales acerca del Marketing y los Negocios Online 

Hola amigo lector. Como sabes, me manejo bastante bien por el Mundo de ganar dinero por Internet y el Marketing en general (digamos que en ese entorno me siento como pez en el agua), no obstante, en el día de hoy voy a explicarte tres cuestiones que aún no entiendo del Marketing y los Negocios por Internet, y no importa cuánto tiempo pase, no logro comprenderlas. Empecemos:

1- La mentalidad de ganar dinero en Internet sin hacer nada.


Nunca entenderé a las personas que quieren ganar dinero en Internet (o en el Mundo Real) sin hacer nada. Veo en la actualidad a muchas personas que se desilusionan de los negocios por Internet y los abandonan al poco tiempo de empezar en ellos y a muchos otros que además de lo mencionado (en medio de la frustración generada por ello) comienzan a despotricar a los cuatro vientos de los Negocios Online y a decir que todos son fraudulentos y que eso de ganar dinero por Internet es imposible o es una estafa (aún sin haber invertido nada más que tiempo y muy poco además).

dinero volando

Un ejemplo de esto que menciono son las personas que ingresan a una página de ganar dinero por Internet (de las miles que existen), se registran en ella, y ya (solo por eso) piensan que les comenzarán a llover de repente billetes de 100 dólares como por arte de magia, sin hacer absolutamente nada más. Ante esto solo te puedo decir que, si vas a ingresar a una PTC, página de realización de captchas, acortador de enlaces pago o a cualquier otra opción para ganar dinero por Internet con esta errada mentalidad, mejor no lo hagas, ahórrate las molestias y la frustración resultante.

¿O es que acaso en el Mundo Real, cuando ves una oferta para trabajar en algún sitio (digamos por ejemplo, una venta de hamburguesas) te pagarán por simplemente presentarte a la entrevista y conseguir el puesto de trabajo?... ¿Verdad que no? solo te pagarán si te postulas al trabajo, consigues el puesto y vas a trabajar puntual y eficientemente todos los días. 

Pues de la misma manera funcionan los negocios por Internet, solo que con ellos tienes la ventaja de poder trabajar desde la comodidad de tu hogar y sin jefes ni horarios. Por lo tanto, si te inscribes en una página para ganar dinero por Internet, asegúrate de trabajar en ella todos los días, independientemente de tu estado anímico o emocional (tal como lo harías en un trabajo convencional). Te aseguro que haciéndolo de esta manera comenzarás a ver resultados asombrosamente positivos con el tiempo (mediano y largo plazo). Porque en Internet gana dinero quien se esfuerza y trabaja inteligentemente (ya sea de forma activa y/o pasiva). En este sentido, trabajar y ganar dinero por Internet es exactamente igual que en el Mundo Real, no hay misterios, quien se esfuerza más y/o quien trabaja más inteligentemente es quien gana más dinero en Internet. 

¿Existen estafas en Internet? sin duda, muchísimas, tal como las hay a montones en el Mundo Real.... Queda de nuestra parte aprender a discernir cuales son las opciones legales y buenas de las malas e ilegales y actuar en consecuencia (es decir, adoptar las buenas y rechazar las malas). Evaluar previamente las opciones de negocios por Internet en las cuales incursionaremos es una tarea que se te irá haciendo más fácil conforme vayas adquiendo mayor experiencia y conocimiento sobre la materia en cuestión.

Solo queda decirte a este respecto, que no formes parte de las masas de gente que abandonan los Negocios Online al poco tiempo de empezar, simplemente porque no se hicieron ricos de un día para el otro, o no vieron buen dinero al cabo de dos o tres semanas. ¡Intenta, persiste y triunfarás!

Tweet: No formes parte de las masas de gente que abandonan los Negocios Online al poco tiempo de empezar. https://ctt.ec/DYrf7+ Vía @JosQuintana1


2- El sentimiento de rechazo total y absoluto a la publicidad.


Nunca voy a entender al tipo de individuos que parecen sentir un rechazo brutal hacia cualquier forma de publicidad. Muchos expertos dicen que este es el paradigma del Siglo XXI y de los consumidores del Siglo XXI, es decir, que a las personas de este siglo les gusta comprar, pero no les gusta sentir que les están vendiendo algo. 

Vamos a ver, yo comprendo que la gente pueda sentirse saturada ante la avalancha de publicidad que cunde en el Mundo actualmente (especialmente cuando son de empresas o individuos que abusan de ella). Por ejemplo, en mi ciudad existe una emisora de radio que hace propaganda a una Carnicería, pero lo hace de una manera tan burda, desmedida, descarada, repetitiva y excesiva que termina cansando aún a los más indiferentes. La razón por la cual hacen publicidad tan excesiva es porque el mismo dueño de la carnicería (casualmente) es el propietario de la emisora de radio...

Puedo entender que una publicidad hecha de la forma anteriormente descrita pueda considerarse un irrespeto y una burla hacia las personas que están expuestas a ella. Hacer una publicidad de forma tan irrespestuosa (como creyendo que con ello vas a doblegar irremediablemente la voluntad de compra de los potenciales clientes) es una manera de subestimar la inteligencia de los consumidores... Así lo veo yo.

Scrabble Marketing

No obstante lo dicho anteriormente, no debemos tomar una actitud de rechazo total hacia lo que significa la publicidad, la razón de esto es que (nos guste o no) estamos rodeados de propaganda y publicidad (tanto subliminal como explícita) por todas partes. Para no estar sometidos a esta situación (que lo creamos o no es fruto del progreso de la humanidad) tendríamos que irnos a vivir a la Montaña, a la Selva o a una Caverna en la jungla o Isla más inhóspita que exista.

De allí que no entienda a las personas que menosprecian a la publicidad en general, porque no hay forma de vivir en Sociedad sin estar expuesto a toda la publicidad subliminal y/o explicita que ello significa (por cansón o cansino que pueda resultar). Muchos dirán "oye, a mí lo que me molesta es la publicidad explícita" y ante esto yo diría "Ya, entonces eso significa que no te molesta la publicidad subliminal..."  

¿Publicidad qué?

Sí, porque ya sea que estemos o no conscientes de ello, hoy en día estamos expuestos (como consumidores y habitantes de este Mundo Moderno) a publicidad explicita (en la cual nos dan a conocer los productos o servicios en sí mismos y en muchos casos nos los meten por ojos) y a la publicidad subliminal (que no voy a entrar en muchos detalles sobre ella en este artículo, pero en una posterior oportunidad trataré de abordar dicho tema) con la cual ni siquiera percibimos que están tratando de vendernos algo.

Entonces si como individuo prefieres la publicidad subliminal, o no te molesta (o ni te has enterado de lo que significa ese término) pues eso quiere decir que no te molesta la publicidad en sí misma, lo que te disgusta es el hecho de darte cuenta de que te están tratando de vender algo, lo cual significa que tú quieres que te hagan publicidad donde ni siquiera te enteres de que estás siendo expuesto a ella. En otras palabras no te importaría doblegar o cambiar tu voluntad y decisión de compra siempre que no te estés consciente de ello.

La verdad es que sin entrar en debates demasiados profundos, que darían para artículos o tratados enteros, es absurda esta postura que tienen muchos personas en la actualidad, de rechazar totalmente todo lo que pueda significar publicidad (sí, porque también hay personas que rechazan tanto la publicidad explicita como la subliminal). Tanto por lo ya mencionado en los párrafos anteriores, como por el hecho de que las mayores marcas comerciales del Mundo emplean ambos tipos de publicidad en forma conjunta. No voy a mencionar nombres en este artículo, pero grandes y prestigiosas compañías de bebidas gaseosas, licores y cigarrillos que todos conocemos (por solo mencionar algunos ejemplos) hacen uso de publicidad comercial que combina ambas modalidades (la explícita y la subliminal).

Un consejo para quien hace marketing en cualquiera de sus formas o modalidades: Haz publicidad de forma inteligente, piensa en el consumidor final de la misma y su reacción al estar expuesto en forma constante a ella. Empatiza con tu público potencial, ponte en sus zapatos. 




Un consejo para quien rechaza totalmente la publicidad: Acéptalo, y date cuenta de que todo en el Mundo Moderno es publicidad; hacerlo te permitirá ser un consumidor consciente, que (independientemente del tipo de publicidad a la cual sea expuesto) será capaz de evaluar por sí mismo la calidad de los productos y servicios que compra y la conveniencia (o no) de hacerlo, más allá de las apariencias y de cualquier cosa que te puedan decir acerca de los mismos.

Ser un consumidor consciente te permite tener la capacidad y voluntad de comprar lo que realmente necesitas cuando lo necesitas (o quieres) realmente y no lo que otro necesita desesperadamente venderte. Pero lo mencionado no implica convertirte en un troglodita que quiere darle garrotazos a todo lo que se atraviesa ante el menor vestigio de publicidad. Piénsalo...



3- Aversión a la programación de contenidos en Redes Sociales.

Por más que lo intento, tampoco entiendo el sentimiento de rechazo total que muchas personas tienen hacia la programación de contenidos en las Redes Sociales. Y especialmente, no puedo comprenderlo por parte de individuos ligados al Mundo del Marketing y los Negocios por Internet. Digo yo, ¿será que ellos pueden estar todo el día, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año conectados a Internet, pendientes de publicar y gestionar contenidos en cada Red Social?

Si es así, me quito el sombrero... 

Si todavía no entiendes a lo que me estoy refiriendo aquí, me explico, una de las formas más eficaces y rentables de Marketing y Publicidad Online es la que se puede realizar a través de las Redes Sociales. Esta es una forma de publicidad obligatoria hoy en día, tanto para negocios del Mundo Real como (muy especialmente) para los Negocios Online. Las personas que se encargan del manejo y gestión de las Redes sociales de Empresas e Individuos (famosos o no) se denominan Community Managers. Dicho manejo y gestión consiste (entre otras cosas) en la difusión de contenidos, aumento de seguidores, publicación manual y automática de posts, fotos, textos, enlaces, etc.


iconos redes


No obstante, hoy en día existen personas (tanto ligadas al Mundo del Marketing como ajenas completamente al mismo) que rechazan categóricamente la programación automática en las Redes Sociales. Verás, en la mayoría de las Redes Sociales (y muy especialmente en Facebook y Twitter) existe la posibilidad de programar nuestros posts. Es decir, supongamos que quiero que mi Fan Page de Facebook esté publicando Posts todos los días durante una o dos semanas sin mi intervención, pues dejo programado por fecha y hora cada posteo que específicamente quiera publicar durante ese tiempo y listo, se publicarán mis contenidos esté yo pendiente de ello o no.

Quienes rechazan la publicidad programática sostienen que dicha práctica le quita naturalidad a la interacción con los seguidores y potenciales compradores de los productos o servicios que ofrece la marca, pero no toman en cuenta algo,  y es que si esta se combina razonablemente con la publicación manual de contenidos, no tiene absolutamente nada de malo.

Si perteneces al grupo de personas a la cuales les disgusta ver cuentas en Redes Sociales con contenidos programados, pues solo te quedan dos opciones, 1- Dejar de usar las Redes Sociales (ya que es una práctica más común de lo que la mayoría de la gente piensa) o 2- Darte cuenta que hacer uso de la publicidad programática es una práctica normal y corriente entre los Community Managers.

Como ya mencioné es recomendable que la programación de contenidos en el Social Media sea usada en forma conjunta con los posteos manuales, y todo esto a fin de mejorar el engadgement o enganche de los seguidores a nuestros productos, servicios y/o contenidos. Además, es recomendable tener variedad de contenidos para las programaciones, a fin de no cansar a los seguidores siempre posteando lo mismo.

Para finalizar este tópico por hoy, diré que es absurdo rechazar algo que aligera el trabajo, y nos hace la vida más fácil a los Community Managers y eso es lo que deben analizar los detractores de la programación de contenidos en las Redes Sociales.

_____________________________


Como pudieron apreciar a lo largo del artículo, no solo me limité a decir las cuestiones que no comprendo del Marketing y los Negocios Online, sino que también doy recomendaciones en cada sentido.

¿Y tú qué opinas respecto a cada punto tratado en el artículo de hoy?

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.

Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!