Emprendedor Vs Empleado - Infografía


Hoy vengo a presentarles esta infografía que no requiere lectura especial y nos muestra algunas ventajas de ser Emprendedor con respecto a ser Empleado. Lo genial de las infografías es que no hace falta explicarlas, ellas hablan por sí mismas ;-) Creo que a estas alturas de la película todos sabemos que es mejor ser emprendedor que ser empleado, pero siempre viene bien recalcarlo. Infortunadamente (o afortunadamente según como se mire) no todos se atreven a emprender.


Infografia Emprendedor vs Empleado Tradicional
Infografía Emprendedor Vs Empleado Tradicional



Nota: Siéntete con total libertad para compartir esta infografía en tu Blog, Página Web o Redes Sociales.

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.


Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

No olvides seguirme en mi cuenta de Twitter @JosQuintana1 donde ya cuento con miles de seguidores. ¡Hasta una próxima!

Vende tus documentos, formatos y apuntes a través de Misdocs

Gana dinero vendiendo documentos de tu autoría

misdocs

Resumen:
Página: Misdocs
Procedencia: España
Tipo de Página o Modelo de Negocio: Venta de documentos.
Modo de Pago: Paypal.
Monto Mínimo de Pago: Al superar los 50 Euros.
Países aceptados: Todos.
Idioma: Español.
Sistema de Referidos: No.
Valoración: Muy buena.



Lo he dicho una y otra vez (y lo vuelvo a repetir) Internet es un Universo infinito de posibilidades para ganar dinero. Como una prueba más de ello hoy vengo a hablarles brevemente de una interesante página cuyo nombre es Misdocs.

¿Qué es Misdocs?

Misdocs es una página o plataforma Online de compra-venta de documentos, por medio de la cual, personas interesadas en determinados tipos de documentos (ya sean archivos PDF, Word, Excel o Power Point) pueden descargarlos por un precio y personas interesadas en ofrecerlos y venderlos, pueden hacerlo sin problemas.

¿Cómo funciona Misdocs?

Desde el punto de vista del vendedor u ofertante de documentos (que es reamente el que nos interesa a efectos de este artículo) sencillamente te registras, subes los documentos, les estableces un precio y listo. Cuando las personas entren en la página y descarguen tu documento, dicha acción te reportará ganancias.

La página en sí misma es una intermediaria en el proceso de exposición y venta de los documentos, es decir, no interviene en el uploading (o subida) de los documentos que decidas poner a la venta a través de ella (siempre que no infrinjas las normativas de la plataforma). Además, el dueño absoluto de tus documentos siempre seguirás siendo tú.


carpeta amarilla


Como ya mencioné anteriormente, al subir tus documentos en Misdocs, les estableces el precio (solo tú como autor decides el mismo). Por lo cual, las personas que quieran descargarlos tendrán que pagar antes el precio que hayas establecido, y por el hecho de que una o muchas personas los hayan comprado, no afectará en absuluto que puedas seguir vendiéndolos hasta el infinito (siempre que consigas interesados, claro está) puesto que el dueño de los documentos que estés ofertando siempre serás tú.

Cabe destacar que la subida de documentos a Misdocs es totalmente gratuita, y el modo en el cual se reparten las ganancias al vender los mismos son: 50% para la plataforma, 50% para el autor (el porcentaje de ganancias para el autor sube a 75% si este los recomienda a través de las Redes Sociales).

Las personas que andan en la búsqueda de documentos para descargarlos (ya sea porque los necesiten o porque gusten de los mismos) pueden verlos parcialmente en la plataforma y al mismo tiempo pueden visualizar el precio de descarga a fin de poder decidir si comprarlos o no. 

¿Qué tipos de documentos se pueden subir a Misdocs?

En general se pueden subir documentos diversos (manuales, ensayos, plantillas, modelos de contrato, formatos diversos, presentaciones de power point, hojas de cálculo de Excel, entre otros) en formato PDF, Word, Excel y Power Point. 

Cuidado!! Una cuestión particularmente importante respecto a Misdocs (y cualquier página de este estilo o modelo de negocio) es que debemos ser los dueños absolutos de los contenidos, documentos, plantillas y presentaciones que estemos poniendo a la venta, es decir, debemos ser los creadores, caso contrario se estarían infringiendo derechos de autor,  lo cual conllevará al baneo de la página al infractor, además de las respectivas acciones legales, así que mucho cuidado con eso, jamás infrinjan derechos de autor!!


¿Quiénes pueden vender documentos en Misdocs?

Cualquier persona mayor de 14 años y de cualquier nacionalidad puede usar está página. Vuelvo a recalcar además que no posee ningún costo asociado a ello, es decir, es completamente gratuito poner documentos a la venta a través de dicha plataforma.


¿Quiénes compran documentos en Misdocs?

documentos encuadernadosDesde estudiantes universitarios hasta cualquier trabajador autónomo, empresario o persona común que pueda necesitar documentos que la plataforma ofrezca y esté dispuesto a pagar por la descarga de los mismos.

Como ya mencioné en los párrafos anteriores, en MisDocs el autor de los documentos establece los precios de descarga de los mismos, por lo cual hay documentos de todos los precios (inclusive gratuitos).

Las personas que compran documentos en Misdocs pueden pagarlos a través de diversas maneras: Paypal, tarjeta de crédito (Visa o Master Card), tarjeta de débito, SMS o a través del saldo interno que posean en la plataforma.


¿Posee sistema de referidos?

No, no posee sistema de referidos, y respecto a esto hay que aclarar que las páginas de este tipo o modelo de negocios nunca tienen sistema de referidos. 

¿Cuál es el monto mínimo de pago y de qué modo pagan?

En el momento en el cual superes los 50 euros ganados podrás solicitar tu pago a través de Paypal (opción válida para cualquier país) o a través de transferencia bancaria (opción válida solo para España).

Consideraciones adicionales 

Aunque no es la única plataforma en su estilo, Misdocs ciertamente es una de las más famosas y empleadas en su ramo. Su interfaz es bastante amigable, intuitiva y sencilla de utilizar, con poco esfuerzo cualquier persona puede entender la manera de subir documentos en ella desde un primer momento. Además, se maneja en idioma español.

carpeta azulEs preciso aclarar que puedes ganar mucho dinero en Misdocs, pero dependerá de varios factores, entre ellos la calidad de los documentos que pongas a la venta, las palabras claves que uses para describirlos al subirlos a la plataforma y los precios que estableces, entre otros. Estas son fundamentalmente las razones por las cuales existen personas en Misdocs que ganan miles de euros al mes y personas que tan solo ganan unas decenas de euros al año.

Además, debido al hecho de que Misdocs es esencialmente un Marketplace que simplemente permite la exhibición y venta de nuestros documentos a través de Internet es sumamente recomendable hacerles publicidad a los mismos a través de las Redes Sociales, porque esto permitirá potenciar nuestras ventas y así aumentar nuestras respectivas ganancias. 

Por todo lo mencionado Misdocs constituye otra interesante forma de ganar dinero en forma residual a través de Internet, porque por subir nuestros documentos (que pueden ser desde manuales, ebooks, tesis, trabajos de grado e incluso apuntes universitarios, ensayos, plantillas, formatos de contratos, etc) podemos perfectamente generar mensualmente un ingreso pasivo adicional. Todo dependerá de como nos lo montemos.

¿Tienes documentos, presentaciones, plantillas, formatos de cotizaciones, formatos de curriculums vitae, planes de negocios, modelos de contratos y formularios varios de tu propia creación? Pues no lo pienses más, comienza a ganar dinero con los mismos a través de Misdocs.

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.

Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Hasta una próxima oportunidad.

Vende tus fotografías en Mostphotos

Incursiona el Mercado del Microstock de la manera más fácil!

Resumen:
Página: Mostphotos.
página de mostphotos
Vista de Mostphotos
Procedencia: Suecia
Tipo de Página o Modelo de Negocio: Microstock.
Modo de Pago: Paypal, Skrill/Moneybookers o  tu cuenta bancaria regular.
Monto Mínimo de Pago: 10 Euros (o su equivalente en Dólares Americanos).
Países aceptados: Todos.
Idiomas: Inglés, Sueco, Noruego, Danés, Finlandés, Turco y Esloveno.
Sistema de Referidos: Si.
Cantidad de Referidos: Sin límites.
Niveles de referidos: 1 nivel.
Sistema de exlusividad: No.
Valoración: Muy buena.

Uno de los temas que he abordado en diversos artículos de este blog ha sido el Microstock (o la venta de fotografías de calidad comercial a través de Internet). Un negocio que cada día cobra más auge debido a la cantidad inmensa de Agencias Online que sirven para tal fin y debido también a la enorme demanda de imágenes que existe hoy en día en Internet. Si quieres leer los artículos que he escrito previamente sobre el tema del Microstock te recomiendo leer:






Tal como ofrecí en el artículo "¿Cómo Superar las Pruebas de Acceso de las Agencias de Fotografía Microstock?" hoy vengo a hablarte de una excelente agencia de Microstock para quienes quieran incursionar en este Mundo de la venta de fotografías por Internet y no tengan muchos conocimientos fotográficos para superar las pruebas de acceso de las agencias más exigentes del Mercado. La Agencia de Fotografía Microstock que hoy vengo a recomendarte se llama Mostphotos.


¿Qué es Mostphotos?

Mostphotos constituye un Marketplace Global Online para imágenes y vectores. Es una agencia de Microstock sueca que lleva funcionando desde 2006, cuya principal premisa es que cualquier persona (independientemente de si se trata de un fotógrafo profesional o uno aficionado) pueda subir y comercializar sus fotografías de calidad comercial a través de su plataforma.


¿Cómo funciona Mostphotos?

En Mostphotos podemos subir a la venta nuestras fotografías de calidad comercial sin mediación de un Supervisor o Inspector de Calidad. De hecho, esta agencia posee dos grandes ventajas en este sentido: la primera es que no requeriremos presentar ni aprobar un examen de admisión para empezar a trabajar con ellos (cosa que sí se requiere con las demás agencias) y la segunda es que una vez registrados la subida de las fotos (en lo que respecta a calidad a nivel fotográfico) queda a nuestra entrera discreción, es decir, no habrá un inspector de calidad que se encargue de aceptar o rechazar nuestras fotos (como sucede en el resto de las agencias Microstock).

Desde luego, que la fotos no tengan revisión no significa que debamos subir cualquier tipo de fotografía a la plataforma, de hecho, es algo tácito que no debemos subir fotografías que atenten contra la moral y las buenas costumbres, tampoco deben subirse imágenes que violen derechos de autor o propiedad intelectual, etc. Si esto sucede se corre el riesgo de baneo de la página y de posibles problemas legales. ¡¡Así que mucho cuidado con eso!!

Lo que preciso resaltar, es que Mostphotos brinda una gran libertad de acción a los fotógrafos para expresar, mostrar y vender su trabajo a través de su plataforma. La calidad de las fotografías a nivel técnico en sí misma puede que no sea un impedimento para subirlas a la plataforma, sin embargo, debemos esforzarnos por imprimirles la mayor calidad posible a nuestras fotos a fin de que sean más deseadas y vendidas. El único requisito que pone Mostphotos para subir fotografías a su plataforma es que estas deben tener como mínimo cinco megapixeles (5 MP) de resolución, algo bastante accesible para la mayoría de las cámaras y celulares actuales.



¿En cuánto podemos vender nuestras fotografías en esta agencia?

Para el momento en el cual escribo este artículo las fotografías oscilan entre dos precios, por un lado se pueden vender a 11,90$ las imágenes con talla mediana o medium (es decir con resolución 1800 x 1200) y a 35$ las imágenes con talla larga o large (es decir, resolución 5472 x 3648). Por cada fotografía que logres vender en Mostphotos la plataforma se quedará con el 50% y te pagará el otro 50% restante. Un trato bastante justo considerando que ellos ponen los expertos, la plataforma y los medios de marketing para vender las fotografías. Ojo, las fotografías no necesariamente se venden a los dos precios que mencioné más arriba, porque también existen planes de suscripción, es decir, existen clientes que pagando un monto o cuota de suscripción mensual a la plataforma pueden bajar determinada cantidad de fotografías e imágenes al mes (entre esas imágenes pueden estar las nuestras).

mujer con camara
El Microstock es un negocio apasionante, entretenido y redituable.

.
Las modalidades de planes mensuales de descarga por suscripción son bastante normales y comunes en la mayoría de las agencias de Microstock (casi todas las poseen). El caso es que sea cual sea el precio al cual vendamos nuestras fotos, pues Mostphotos nos pagará el 50%  y se quedará con el restante, así de sencillo.
Para ser un poco más específico, he de destacar que en Mostphotos las imágenes pueden venderse según tres modalidades: 1- Como imágenes individuales, 2- A través de paquetes de descarga y 3- A través de suscripciones (también llamados "Planes Mensuales").


¿Cuál es el monto mínimo de pagos y a través de cuáles procesadores de pagos se pueden solicitar?

En Mostphotos los colaboradores (o fotógrafos) pueden pedir pago cuando alcanzan un saldo equivalente o superior a 10 euros (o su equivalente en USD). Los procesadores de pago que emplea Mostphotos son básicamente Paypal y Skrill.


¿Posee sistema de referidos?

Sí, Mostphotos posee sistema de referidos de un nivel, donde nos paga 10% por la venta de cada fotógrafo (o cliente) que se suscriba a través de nuestro link. Dicho sistema de referidos es ilimitado, por lo cual, podremos tener la cantidad de referidos que seamos capaces de conseguir.


Consideraciones adicionales

Recapitulando brevemente lo que he dicho en otros artículos, la mayor ventaja del Microstock estriba en que podemos ganar dinero con la venta de nuestras fotos a través de las numerosas agencias disponibles en Internet para tal fin, pero con ello en realidad no estaremos perdiendo la autoría ni la propiedad sobre nuestras fotografías, porque realmente lo que estaremos vendiendo o cediendo serán los derechos de uso sobre las mismas. Esto es así porque el Microstock pertenece a una modalidad de negocios conocida como "Royalty Free" o "libre de royalties" debido a esta característica, podemos vender una misma foto miles de veces (indefinidamente incluso) siempre que haya gente interesada en ella. Quienes compran los derechos de uso sobre nuestras fotografías pueden usarlas para sus proyectos (comerciales o no) pero jamás podrán venderlas o presumir autoría sobre las mismas. Los compradores de fotografías Microstock (o del derecho de uso sobre las mismas) suelen ser generalmente Diseñadores Gráficos, Blogueros, Webmasters y medios de comunicación diversos (digitales e impresos) entre otros.


Respecto a Mostphotos, debo decir además, que posee una plataforma bastante sencilla de utilizar, es decir, posee una interfaz bastante amigable, fácilmente entendible y que se maneja en varios idiomas (aunque infortunadamente no en idioma español). Los idiomas disponibles para la interfaz de Mostphotos son Inglés, Sueco, Noruego, Danés, Finlandés, Turco y Esloveno. No obstante, lo del idioma es un problema menor si sabes manejar un poco el inglés (y si no es así, también puedes valerte de Google Translator ¿no?).

Sin duda alguna que uno de los aspectos más geniales de Mostphotos es el hecho de que tanto fotógrafos profesionales como amateurs (o aficionados) pueden subir sus fotografías a la plataforma para ser vendidas, y al final son los clientes con sus preferencias y sus compras quienes decidirán cuales son las mejores fotos. La filosofía comercial de MostPhotos se basa en la convicción de que cualquier persona es capaz de crear y captar grandiosas imágenes y la página ha sido creada en sí misma para que cualquier persona pueda vender sus fotos en unos pocos clicks.


mujer tomando foto con smartphone
Cualquier cámara moderna (sea cámara o smarphone) tiene atributos más que suficientes para el Microstock

Cabe destacar que hoy en día una inmensa cantidad de personas ya están ganando mucho dinero con esta grandiosa agencia de Microstock, de hecho existen fotógrafos con portafolios de miles (e incluso cientos de miles) de fotografías en esta agencia, que cada vez va creciendo a pasos agigantados.

Miles de personas ya emplean Mostphotos para vender sus fotografías de calidad comercial a través de Internet. Si siempre has querido incursionar en el mercado del microstock pero no posees mucho conocimiento fotográfico inicial para empezar con las agencias más grandes, ¡pues Mostphotos es tu oportunidad dorada para empezar! Una vez sobre la marcha irás aprendiendo lo que funciona y lo que no. Y si ya tienes muchos conocimientos fotográficos, pues aprovéchalos. Si eres fanático de la fotografía, no dejes que las mismas se queden en el disco duro de tu computador, rentabilízalas. Tú también puedes subir miles de fotografías y comenzar a ganar dinero con esta maravillosa página. Recuerda: ¡¡el Cielo es el Límite!!



Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.

Sígueme en Twitter donde cuento actualmente con miles de seguidores. ¡Hasta una próxima vez!

Si te gustó este post ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

¿Es difícil ganar dinero por Internet?

Ganar dinero Online es sencillo- ¿Mito o Realidad?

Billetes en maleta


Hoy redacto este breve post con el título de una pregunta que me suelen hacer muy frecuentemente quienes consideran (o están considerando) entrar a los Negocios Online. Y es que muchas personas actualmente creen o piensan que ganar dinero por Internet es un mito, pero realmente esto demuestra un gran desconocimiento del tema por parte de las mismas.

Realmente puede decirse que lo difícil hoy en día es todo lo contrario, es decir, lo realmente difícil es no ganar dinero con Internet si lo intentas con seriedad y disciplina. Ahora, si solo usas Internet con fines académicos o de entretenimiento, pues es probable que no ganes ningún dinero por ello. 

Pero espera, resulta que hoy en día es posible ganar dinero Online incluso por cosas tan increíbles como jugar juegos en línea. En la actualidad existen empresas que pagan dinero literalmente por hacer cualquier cosa, desde las tareas más cotidianas, comunes y sencillas hasta las más especializadas y complejas. La razón de esto es muy simple, Internet, la Gran Red de Redes, un Universo complejo de posibilidades y oportunidades infinitas, ha permitido a las empresas prescindir en muchos casos de tener que contratar personal en el Mundo Real (debido a las desventajas que para ellas supone) y hacerlo en el Mundo Virtual, consiguiendo excelentes resultados. 

Y para las personas que se han lanzado (y lo hacen diariamente) a la tarea de ganar dinero en Internet, esto ha constituido una gran ventaja, porque desde entonces se puede ganar dinero desde casa, sin jefes, sin horarios, simplemente teniendo un Computador conectado a Internet y las ganas. 

Calculadora y dinero

Todo lo acabado de mencionar denota que nos encontramos (como de hecho lo estamos) literalmente en la Tercera Revolución Industrial y vamos camino a la Cuarta Revolución Industrial en el corto y mediano plazo. Se estima que en pocos años los robots constituirán la mayor parte (sino la totalidad) de la mano de obra de las empresas e industrias a nivel Mundial. Y (de hecho) algunos países desarrollados ya poseen determinadas empresas e industrias de este tipo.

Pero volviendo al tema que nos atañe hoy... Ganar dinero por Internet no es un mito, es algo completamente factible y ya la gran mayoría de las personas lo sabe, por lo tanto, el caso no es definir si es posible o no ganar dinero Online, porque ya sabemos que sí se puede,  sino recalcar además que (contrario a lo que muchos piensan) es muy sencillo; pero aclaro que por sencillo no me refiero a que no haya que poner de nuestra parte y esforzarnos, por el contrario, Internet se convierte en una buena fuente de ingresos para quienes lo trabajan y estudian con seriedad y disciplina. Incluso hay quienes han logrado toda la estabilidad, libertad e independencia financiera que anhelan a través de Internet.

Y es que el abanico de posibilidades para ganar dinero en Internet es tan amplio que (si exploras un poco) podrías quedar abrumado ante la infinita cantidad de opciones que existen para ello. Entre dichas opciones para ganar dinero por Internet están: Jugar juegos Online, probar o testear programas, softwares y aplicaciones (o apps), páginas de pago por clicks, páginas de apuestas deportivas, casinos online, forex, marketplaces de freelancers, marketplaces para vender bienes, desarrollar y rentabilizar canales de youtube, desarrollar y rentabilizar blogs y páginas webs, páginas que pagan por realizar búsquedas en los buscadores, páginas para vender fotografías, páginas que pagan por resolver captchas, redes sociales que pagan por interactuar en ellas, páginas que pagan por redactar artículos, páginas que pagan por publicar tweets y un largo etc.

Laptop, celular, cafe, boligrafo y agenda

Asombroso ¿no? y puedo garantizarte que el listado de opciones presentado en el párrafo anterior no representa ni un mísero 0,0001% del abanico total de posibilidades existentes en Internet para ganar dinero; y créeme, no exagero pero ni un poco. Todo es cuestión de lanzarse a la tarea, porque ganar dinero Online no solo no es difícil sino que es apasionante y te sorprenderías de la cantidad de personas que diariamente se están sumando de manera seria al Emprendimiento por Internet.

No te quedes afuera, ¡¡empieza a ganar dinero Online desde ya!! Para conocer y aprovechar las distintas opciones existentes te sugiero que estés siempre pendiente de los artículos que regularmente publico en este blog, seguro encontrarás algo que te llame la atención y te permita ganar dinero por Internet. También te recomiendo explorar mi publicaciones previas para tal propósito.

Concretamente te recomiendo leer en este preciso momento:



Ah y no olvides seguirme en Twitter donde actualmente cuento con miles de seguidores. 

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.


Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Hasta la próxima.

10 Cosas que NO deben Hacerse al Emprender Online

Recomendaciones Específicas de lo que no debe hacerse al trabajar Online


Letreros con la palabra No


En este momento escribo éste artículo consciente de que puede ser (como de hecho lo es) la continuación o complemento de otro post que redacté y publiqué en el pasado; concretamente me refiero a la entrada: 



Mas (como puede apreciarse si se hace click y se lee el link de arriba) en dicho post hablé de cuestiones que a nivel general deben evitarse al emprender y en este voy a tratar cuestiones muy específicas y concretas que deben evitarse al Emprender Online. Lo que quiero decir es que aquel artículo trataba sobre cuestiones que a nivel general deben evitarse al Emprender en cualquiera de las modalidades que ello pueda representar y en este breve post se va a tratar el tema a nivel más específico y orientado concretamente al Emprendimiento Online.

Parece que me he liado un poco con las explicaciones, no obstante, no quise dejar pasar la oportunidad para explicar una serie de cosas que deben evitarse al Emprender Online (y toda esta explicación previa era necesaria para los seguidores asiduos de este blog). Así que vamos al grano:

Estas son las 10 Cosas que No Deben Hacerse al Emprender Online:

1- No suministrar tus datos reales al registrarte en las distintas opciones de Negocios Online:

Una cuestión importantísima al registrarte en los Negocios Online consiste en poner tus datos reales en las distintas opciones en las cuales te registres. Si la páginas o empresas con la cuales estás empezando a trabajar son opciones serias (como de hecho deberían serlo para que te decidas a trabajar con ellas) pues debes suministrarles tus datos reales, es decir, todos aquellos datos que las empresas en cuestión te soliciten y que pueden ir desde el simple nombre y apellido, hasta tu teléfono celular y tu dirección física real. 

La razón de la recomendación que se hace en este punto es que cuando lleguemos a la hora de cobrar por nuestro trabajo si no hemos suministrado nuestros datos reales, difícilmente podremos hacerlo.

2- Dar los datos de tu tarjeta de Crédito:

Ojo, una cosa es dar tus datos generales (como se especificó en el punto anterior) y otra muy distinta es suministrar los datos de tu tarjeta de crédito o datos bancarios a un tercero, esto ya es harina de otro costal y debe quedar a tu entera discreción. Mucho cuidado con eso, particularmente no lo recomiendo, jamás den este tipo de datos, a menos de que sean conscientes de que se trata de un Marketplace o una página extremadamente confiable y segura y ya hayan decidido hacerlo. 

3- No respaldar tus contraseñas:

Existen personas que no respaldan nunca sus contraseñas y esto es un error gravísimo al Emprender Online. De hecho, esta recomendación la he planteado en otro artículo que escribí hace algún tiempo, concretamente en el post: 



En el mismo recomendé que se guardaran las constraseñas tanto en formato físico como en formato digital. La razón de esto es muy sencilla, cuando trabajamos Online, lo hacemos en un medio digital, susceptible de ataques, errores, fallos e inconvenientes. No es por ponernos en el peor de los escenarios pero siempre es mejor ser precavido. Respaldar nuestras contraseñas o passwords es una acción sabia y una consideración  que nos puede salvar de aprietos en un futuro.
Nota con la palabra NO

4- Usar un solo nombre de usuario para todas las páginas:

Un error que cometen muchas personas al registrarse en opciones de trabajo online (o al Empreder Online a nivel general) consiste en registrar y usar siempre el mismo nombre de usuario para todas las páginas en las cuales se registran. ¿Por qué razón constituye esto un error? porque sencillamente a la hora de un ataque por parte de terceros o intrusos, si siempre usas el mismo nombre de usuario para registrarte en todo y el atacante lo sabe o lo intuye, técnicamente ya tendrá la mitad del trabajo hecho, puesto que solo le quedará descifrar tu contraseña para vulnerar y aprovecharse de todo lo que has trabajado. Lo recomendable en todo caso es usar un nombre de usuario distinto para cada página en la cual nos registremos. 

5- Usar una sola contraseña para todas las páginas:

Tan malo como usar el mismo nombre de usuario en todas las páginas en las cuales te registras es tener una misma contraseña para todas ellas (vamos, creo que es aún peor) porque ante un ataque de  intrusos o terceros estarás completamente indefenso y el victimario solo tendrá que explorar páginas y opciones a través de Internet para encontrar aquellas en las que te encuentres registrado con las catastróficas consecuencias que eso te puede traer consigo. Por ello crea una contraseña distinta para cada página en la cual te registres, porque aunque eso te pueda parecer molesto, incómodo o poco práctico, en términos de seguridad es lo mejor y te puede ahorrar muchos problemas en el futuro.


6- Tener un mismo nombre usuario y una misma contraseña para todo:

Este es el colmo de los colmos, me supongo que casi nunca pasa, porque cualquier persona por poco versada que sea en la materia informática debe suponer que esta es una de las peores formas de proceder (sino la peor) a la hora de trabajar Online o incluso a la hora de hacer cualquier cosa que involucre el Universo de Posibilidades que es Internet (hablo de banca en línea, correos electrónicos, cifrados, y un infinito etc). Vamos, que es un fallo gravísimo de seguridad y hay que evitarlo a toda costa. Lo recomendable es tener un usuario y contraseña distinta para cada una de las opciones en las cuales nos registremos, así de sencillo. Aún a sabiendas de que no hay ningún proceder 100% seguro para evitar ataques de intrusos o terceros, conviene reducir al máximo las posibilidades o campo de acción que puedan tener los potenciales atacantes.

7- Usar siempre el mismo correo electrónico para todas las opciones de negocio.

Bueno, este no constituye esencialmente un fallo de seguridad grave (como los tres apartados previos) pero sí es recomendable utilizar correos distintos en la mayoría de las opciones en la cuales nos registremos. No significa que un correo que hayamos usado para registrarnos en otra opcion no podamos emplearlo en otras, sino que debemos tratar de poseer diversos correos a fin de no usar siempre el mismo en todas las páginas en las cuales decidamos asimilarnos. Eso sin mencionar el hecho de que algunas páginas de Negocios Online a veces tienen restricciones con compañías de correo electrónico en específico, por lo cual no aceptan un correo de X o Y empresa y conviene estar preparados para tal eventualidad.

8- Continuar trabajando con una determinada Empresa Online aún cuando ya has determinado que no es fiable: 


Mostrando palabra NO
Este es un apartado distinto a los tres puntos anteriores, ya que no es relativo a normas de seguridad básicas y elementales, sino a algo que no pudimos prever con antelación a la hora de evaluar nuestra entrada a la opción que hemos seleccionado para trabajar Online y constituye un hecho  del cual nos dimos cuenta sobre la marcha. Si ya hemos determinado que la página o empresa con la cual trabajamos no es seria o no paga (pero de primera mano y no porque alguien nos lo contó o porque lo vimos en una andanada de rumores a través de Internet) pues lo más sensato es no perder ni un instante más trabajando para la misma y abandonarla en el acto. Acoto que determinar que una empresa o Negocio Online no paga no significa irse a las primeras, más bien implica agotar las instancias, tratar de comunicarse con soporte técnico, solicitar varias veces los pagos, etc.

9- Pagar para que te paguen 

Hay Empresas o Negocios Online en los cuales luego de que el trabajador o usuario ha llegado al mínimo de saldo disponible para poder cobrar sus ganancias, solicitan o requieren que el mismo pague una cuota de dinero externo para poder "supuestamente" cobrar de manera efectiva su dinero. Cuando esto pasa deben saltar todas las alarmas, puesto que esto es algo que NO, NO y NO debe hacerse nunca, porque (de hecho) es la primera prueba de que estamos ante una página fraudulenta. Este tipo de cosas suelen suceder con algunas MLM y páginas de esquemas piramidales o Ponzi. Bajo ningún concepto debemos pagar de nuestro bolsillo para cobrar un dinero que nos hemos ganado en una página o Empresa Online. Si la página se lo descuenta directamente de lo que hemos ganado en ella (es decir de nuestro saldo disponible) es otro cantar y eso sí no constituye nada sospechoso o poco fiable, pero si nos piden depositar dinero externo para poder cobrar nuestras ganancias de la página, pues nos encontramos casi con un 100% de seguridad ante un esquema fraudulento.

Ojo, obviamente este apartado no se refiere a páginas de inversión, porque obviamente si se trata de este caso particular de Negocios Online hay que invertir para poder obtener ganancias.


10- Trabajar con un único procesador de pagos

Lo recomendable al Emprender Online es trabajar con diversos procesadores electrónicos de pagos, cuantos más empleemos pues mucho mejor. Esta recomendación se basa en el hecho de que no todos los Negocios o Empresas Online usan los mismos procesadores para pagar, así que cuantos más procesadores electrónicos de pago usemos, mayor será el abanico de posibilidades que podremos abarcar al trabajar Online.

_____________

Como se pudo apreciar, todos los puntos especificados en este post son relativos a cuestiones básicas, lógicas y elementales. No obstante, muchas personas descartan el sentido común y cometen algunos (o todos) los fallos aquí especificados lo cual les genera (o les puede ocasionar) numerosos problemas en el camino del Emprendimiento Online. No obviemos el buen sentido y veremos como nos va mucho mejor.

Si tienes alguna duda respecto al tema tratado en este artículo, escríbeme a seunemprendedoronline1@yahoo.com. No olvides estar pendiente de todo lo que frecuentemente publico en este blog en materia de los emprendimientos digitales.


Si te gustó el post, ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Y no dejes de seguirme en mi cuenta de Twitter @JosQuintana1 donde ya cuento con miles de seguidores. 

Hasta una próxima.